Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CENSIDA ALERTA SOBRE CAMBIO EN EL MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de diciembre de 2023

  • En Jalisco 10,553 personas reciben tratamiento médico en el sector Salud estatal.

El director de atención integral del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), Daniel Fernando Pérez Larios, señaló que el sistema de salud de México se enfrenta a un nuevo reto: transformar el modelo actual de atención de enfermedades crónicas para implementarlo en las personas que viven con VIH y que a la par desarrollan hipertensión, diabetes, obesidad o síndromes geriátricos. 

Daniel Fernando Pérez Larios, dirigió la conferencia “Los Retos en México para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de VIH” en el 2º Congreso Estatal de Actualización sobre VIH-Sida, organizado por el Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida). 

Mencionó que los servicios de salud estatales deben prepararse para abordar las diversas patologías en personas que viven con VIH. Agregó que gracias al tratamiento universal, las personas que viven con VIH pueden envejecer y desarrollar otras enfermedades crónicas, lo que representa un nuevo desafío para el sistema de salud de México.

Compartió que cada año continúa habiendo un número muy importante de nuevas infecciones.

También te puede interesar:

Hasta el 2022, todavía se registraron 1.3 millones de infecciones nuevas. Uno de los principales logros ha sido la disminución de la mortalidad. El pico máximo que fue en el 2004 de dos millones (de defunciones por el VIH), en 2022 son 630 mil muertes asociadas a este virus.

Daniel Fernando Pérez Larios, director de CENSIDA.

El funcionario federal propuso unificar las unidades del sistema de salud del país para ampliar y acercar los servicios principalmente en comunidades alejadas.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo