Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CELEBRA GUADALAJARA 482 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de febrero de 2024

  • Este 14 de febrero Guadalajara celebra 482 años de su fundación.
  • Entre las celebraciones por su aniversario destaca el festival GDLuz y la Serenata Tapatía

Este 14 de febrero Guadalajara celebra 482 años de su fundación. Es la cabeza de la principal área metropolitana de Jalisco y la capital del estado. Pese a ser uno de los municipios más pequeños, es el segundo más poblado de la entidad y una de las ciudades más significativas del país por su industria y comercio.

Su nombre proviene del árabe Oued-el-j’ra que significa río que corre entre piedras. La ciudad fue fundada tres veces antes de llegar a su ubicación actual, primero ocurrió en Zacatecas, después en Tonalá, pero en 1535 pasó a Tlacotán y, tras constantes ataques de grupos indígenas, fue trasladada al entonces río de San Juan de Dios en 1542.

Guadalajara es un punto importante en la historia de México, pues la noticia de la independencia mexicana llegó el 26 de noviembre de 1810 de la mano de Miguel Hidalgo, quien abolió la esclavitud en la ciudad el 6 de diciembre de 1810. En 1858 el presidente Benito Juárez trasladó la cabeza de su Gobierno a esta zona debido a las diferencias entre liberales y conservadores.

A partir del gobierno de Porfirio Díaz, la ciudad tuvo un gran cambio a su favor, tras la llegada de las instalaciones eléctricas, el ferrocarril y la estructura pública.

De acuerdo con el INEGI, tiene una población de 1 millón 385 mil 629 habitantes distribuidos en sus 150.36 kilómetros cuadrados. Es un epicentro cultural con obras arquitectónicas y monumentos destacables. También ha sido la cuna de célebres personajes y es la sede de la Feria Internacional del Libro, el encuentro librero de habla hispana más grande del mundo.

Entre las celebraciones por su aniversario destaca el festival GDLuz que se realiza del 14 al 19 de febrero en el Centro Histórico y la Serenata Tapatía durante la noche del 14 de febrero en la Plaza de la Liberación.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo