Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CEDHJ PRESENTA DISTINTIVO EMPRESA COMPROMETIDA CON LOS DERECHOS HUMANOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de septiembre de 2024

  • La iniciativa inició en Chihuahua y actualmente es replicado en 22 estados, incluyendo Jalisco.
  • Algunos ejes de la capacitación son inclusión laboral, no discriminación y protección al medio ambiente.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y la Fundación Expo Guadalajara presentaron el distintivo Empresa comprometida con los derechos humanos. La iniciativa inició en Chihuahua y actualmente es replicado en 22 estados, incluyendo Jalisco.

Tiene como objetivo apoyar a las empresas a identificar, prevenir, mitigar y reparar posibles riesgos relacionados con actividades comerciales y generar una cultura empresarial que vea por la dignidad de los trabajadores y sus familias.

En una primera etapa se contemplan 50 industrias del sector aeroespacial, automotriz y de manufactura de componentes electrónicos para generar una cultura de protección de los derechos humanos. Cabe destacar que se cuenta con el apoyo técnico de la Fundación Panamericana para el Desarrollo y del Programa Financiamiento Laboral del gobierno de Canadá.

Algunos ejes de la capacitación son inclusión laboral, no discriminación, protección al medio ambiente, política de los derechos humanos, mejora continua y el respeto a los derechos establecidos por la ONU y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. También se recibirá capacitación con el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá para mejorar condiciones laborales.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo