Jalisco sigue sacando ventaja como el estado más atractivo para invertir en México. Esta vez fue la multinacional Brown-Forman —una de las empresas de bebidas espirituosas más grandes del mundo y propietaria de Casa Herradura— la que apostó por ampliar su presencia en el estado con una inversión de 65 millones de dólares.
El gobernador Pablo Lemus afirmó que “Jalisco es y debe seguir siendo el oasis de las inversiones de nuestro país”. La declaración acompañó el anuncio de una expansión que contempla la construcción de una nueva planta de tratamiento de vinazas —un residuo altamente contaminante generado durante la producción de tequila—, así como una bodega de añejamiento con tecnología avanzada.
La inversión permitirá a Casa Herradura aumentar su capacidad de producción tanto para el mercado local como para exportación, todo con un enfoque en sostenibilidad, reducción de la huella de carbono y reutilización del agua.

“Esta nueva planta de tratamiento va a atender uno de los grandes retos de la industria tequilera… es la primera tecnología de su tipo en el mundo”, presumió Lemus durante el evento realizado en la región Valles, cuna del tequila.
Por su parte, Mauro Garza, Coordinador General de Crecimiento Económico en Jalisco, subrayó el peso de la industria tequilera: más de 146 millones de litros de tequila producidos solo en el primer trimestre de 2025 y presencia en más de 120 países. “Más de 100 mil familias mexicanas dependen de esta cadena de valor”, dijo.
Desde Brown-Forman también hubo elogios para el gobierno jalisciense. Yliana Leal, directora general en México, reconoció la visión del mandatario estatal y aseguró que el modelo de desarrollo basado en la “Cuádruple Hélice” —donde colaboran gobierno, academia, empresas y sociedad civil— es clave para que inversiones como esta se hagan realidad.
Francisco Baeza, director general de Casa Herradura, fue más allá: “No se trata solo de aumentar volúmenes, sino de fortalecer nuestra capacidad para innovar… los consumidores buscan experiencias únicas”.

El evento cerró con la inauguración de la planta de tratamiento de vinazas y la nueva bodega de añejamiento. También estuvieron presentes funcionarios como Salvador Zamora, Alberto Esquer y Eduardo Ron, además de colaboradores de Casa Herradura.
Vinaza, el elefante en el campo agavero
Aunque el tequila es sinónimo de orgullo nacional, su producción deja huella. Uno de los residuos más problemáticos son las vinazas, un subproducto líquido de la destilación que puede contaminar suelos y cuerpos de agua si no se trata adecuadamente. Con esta nueva planta, Casa Herradura busca poner el ejemplo en una industria que todavía tiene mucho que mejorar en temas ambientales.
