Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN EL TEMA DE DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO INFANTIL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de julio de 2023

  • Se llevó a cabo la primera de once sesiones del Programa de Capacitación en Materia de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes y Trabajo Infantil.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) llevó a cabo la primera de once sesiones del Programa de Capacitación en Materia de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes y Trabajo Infantil, lo anterior en atención al Programa de Trabajo de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI) y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en el estado de Jalisco, particularmente su línea de acción 4.1 Difundir y/o capacitar al sector público y privado en los mecanismos de actuación para la Protección integral de niñas, niños y adolescentes, ante las violaciones graves de derechos humanos incluyendo desaparición, explotación, trata, trabajo doméstico y trabajo agrícola.

El programa de capacitación es una acción coordinada entre la organización internacional Save the Children, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que tiene como objetivo brindar conocimientos especializados en materia de trabajo infantil y sus peores formas a actores que desempeñan un papel en la prevención, detección, protección y erradicación del trabajo infantil, para que cuenten con habilidades y herramientas que les permitan actuar y cumplir con sus atribuciones en apego a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Las autoridades capacitadas, pertenecen a diversas dependencias del gobierno del estado de Jalisco como la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Procuraduría de Protocolo de Niñas, Niños y Adolescentes, Fiscalía del Estado de Jalisco, Secretaría de Turismo, así como autoridades de los municipios de Zapopan, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, Guadalajara, Autlán de Navarro, Puerto Vallarta, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Ocotlán.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo