Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITAN A DEPENDENCIAS CON MODELO PREVENTIVO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de diciembre de 2022

  • La Secretaría de Seguridad del Estado a través de la Dirección de Prevención del Delito, instruyó a diferentes dependencias estatales y municipales bajo los lineamientos del Modelo Preventivo de Abuso Sexual Infantil.

Fueron 425 servidores públicos quienes en siete sesiones de trabajo recibieron las herramientas necesarias para replicar el modelo preventivo que se ofrecerá en centros escolares de la entidad tanto a estudiantes como a padres de familia.

Al respecto el Secretario de Seguridad del Estado, abogado Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó la importancia de conocer a fondo la problemática del abuso sexual infantil que en la mayoría de los casos el victimario es conocido o familiar de su víctima.

El titular de la SSE, detalló que el Modelo Preventivo de Abuso Sexual Infantil, incluyó conocimientos para detectar el perfil de los agresores, los efectos que producen estos casos en las víctimas y lo más importante, las herramientas para evitar los abusos.

Por su parte el Mtro. Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad en Jalisco, felicitó la iniciativa de la Secretaría de Seguridad en el Estado a través de su Dirección de Prevención del Delito, para atacar las causas y los efectos del abuso sexual infantil. Exhortó a quienes recibieron estos conocimientos a replicarlo para contribuir en la tarea de proteger a niñas, niños y adolescentes.

Lamentó que más del 80 por ciento de los casos los agresores son conocidos de sus víctimas quienes están conscientes de que no estuvo bien lo que les hicieron pero no saben cómo explicarlo y externarlo. “No tiene palabras para describir cómo aquella persona que le da su confianza, aquella persona a la que él ve como su protector, como su tutor, como una persona amiga, cercana, familiar, etcétera se atrevió a realizar algo que él sabe que está mal. De todos los delitos que perseguimos eso son los que más le duelen a la sociedad porque atacan a quien desafortunadamente no tiene voz y muchas veces quien le debería dar voz es quien realiza ese ataque”.

  • Por último la Licenciada Concepción Guadalupe Lomelí Delgado, Directora General de Prevención del Delito de la SSE, informó que en Jalisco, Puerto Vallarta ocupa el segundo lugar a nivel nacional en abuso sexual infantil, solo debajo de Acapulco Guerrero.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo