Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITA SEMADET EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de junio de 2022

Con la finalidad de lograr sistemas energéticos más eficientes y con menor generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el alumbrado público, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) coordinó en conjunto con la Agencia Estatal de Energía (AEE), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco A.C., un taller sobre eficiencia energética en alumbrado público dirigido al funcionariado público municipal y personal de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), además se les proporcionó información sobre los mecanismos de financiamiento federal.
 
El alumbrado público es un servicio municipal básico que proporciona bienestar y seguridad a la población durante sus actividades en espacios exteriores durante la noche, este servicio es de los que tienen mayor costo económico y un alto impacto social. El alto consumo de energía eléctrica representa una de las fuentes de emisiones indirectas de GEI más importantes en la administración municipal por lo que la aplicación de nuevas tecnologías en alumbrado público así como la generación de energía por fuentes renovables para este servicio son un importante ahorro económico y beneficio ambiental.
 
La Semadet a través de su programa de cambio climático busca mejorar la eficiencia energética en los municipios a través de las JIMA y sus programas de acción climática regionales, con la implementación de tecnologías que contribuyan en la lucha contra el cambio climático de nuestro estado, como el uso de tecnología LED o la implementación de sistemas de generación fotovoltáica para alimentar las luminarias. De acuerdo con datos de la Conuee, los sistemas de alumbrado público de los municipios pueden mejorarse y con ello ahorrar entre el 20 y 89 por ciento del consumo eléctrico, dependiendo de la tecnología que se utilice.
 
Durante el taller se abordaron experiencias y recomendaciones sobre eficiencia energética en alumbrado público; se exploró la guía de inspección en un proyecto de alumbrado público municipal de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 013-ENER-2013; así como algunos casos de éxito en los municipios de Guadalajara y Zapopan.
 
Por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Delegada Estatal María Luisa Gabriela Ramírez abordó las opciones de financiamiento en alumbrado público para los municipios.
 
Estuvieron en el presidium Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Conuee y Jorge Ortíz Ramírez, Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco.
 
Además por parte de la Conuee, se contó con la intervención de Héctor Ledezma Aguirre, Director de Fomento, Difusión e Innovación; Alicia Gutiérrez Clairin, Subdirectora de Alumbrado Público.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo