Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITA DIF JALISCO A PERSONAL DE UNIDADES DE REHABILITACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de febrero de 2025

La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, de DIF Jalisco, brindó una capacitación a personal operativo y especializado de las Unidades Básicas y Regionales de Rehabilitación, las cuales son operadas por los 125 DIF municipales.

En el lapso de una semana los participantes fueron actualizados en temas como reglas de operación, entrega de apoyos funcionales, emisiones de certificados de discapacidad, elaboración de informes y padrones de personas beneficiarias.

Las capacitaciones se desarrollaron en Guadalajara, en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF estatal.

Eduardo Solorio Alcalá, subdirector general de Inclusión del Sistema DIF Jalisco, reconoció el esfuerzo realizado, invitó a resolver cualquier duda y a cumplir con el compromiso establecido por Maye Villa, presidenta del DIF Estatal y Diana Vargas, directora general de DIF Jalisco, para fortalecer su operatividad.

“Mantendremos una retroalimentación constante como parte del objetivo de fortalecer y reequipar la red estatal de Unidades de Rehabilitación, que es una de las acciones estratégicas establecidas para consolidar la atención digna y de calidad a las personas con discapacidad, o en riesgo de tenerla, desde su municipio de residencia”, afirmó Solorio Alcalá.

María Zenyasse Flores Aceves, directora de atención a Personas con Discapacidad en el DIF estatal, señaló que muchas familias, en especial del interior del estado, realizan un esfuerzo importante para trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara para acceder a servicios y apoyos.

Para esto, agregó, la capacitación contribuirá a que, en sus lugares de origen, se evite la revictimización y se facilite la atención de las personas.

Tenemos esta visión de vincular todos los servicios con base en las necesidades reales de los usuarios. Vamos a iniciar también este primer contacto con ustedes y generar un sentido de corresponsabilidad hacia brindar los servicios con calidad a nuestros ciudadanos”, explicó.

Flores Aceves destacó la importancia de establecer canales de comunicación para conocer las necesidades reales de la población con discapacidad, ya que así se generarán proyectos para su atención.

La directora, al recordar que varios proyectos perciben recursos federales, instó a las y los encargados a cumplir con los procesos y comprobaciones requeridas en los tiempos establecidos, para que los apoyos lleguen a las personas que más lo requieren.

Con estas acciones DIF Jalisco fortalece sus estrategias para la atención y el cuidado de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo