Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS A TRABAJADORAS SOCIALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de diciembre de 2022

  • Personal del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, recibió una formación especial en materia de desaparecidos, con la finalidad de que conozcan los protocolos de búsqueda.

Fueron alrededor de 50 trabajadoras sociales del hospital las que recibieron la información relacionada con el Protocolo Homologado de Búsqueda, su responsabilidad como autoridades informadoras y la forma en que pueden coadyuvar con la Comisión de Búsqueda de Personas en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.

Durante la reunión, el director de Gestión y Procesamiento de la Información de la Comisión de Búsqueda, Xavier Valenzuela Ocegueda, les explicó la importancia de estar en constante comunicación con esta dependencia, porque algunos de los pacientes que ingresan al área de urgencias sin identificar, pueden tener reporte de desaparecidos.

 En el momento en que reciben pacientes sin alguna identificación, les recomendó ponerse en contacto con la Comisión de Búsqueda para verificar si existe un reporte de búsqueda y poder contactar a algún familiar, esto se puede hacer aportando datos como señas particulares como tatuajes o cicatrices, por mencionar algunos. Además se les explicó los diferentes tipos de búsqueda que existen y en cuáles ellos son piezas fundamentales para poder localizar a personas que han sido reportadas como desaparecidas.

Por su parte, las participantes en la capacitación intercambiaron información, despejaron dudas sobre qué se debe hacer en algunos casos para cumplir con el protocolo y se comprometieron a trabajar coordinadamente con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

  •  Las Direcciones de Búsqueda y de Gestión y Procesamiento de la Información continuarán trabajando en la capacitación de personal de las distintas instituciones involucradas que puedan aportar datos que ayuden a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo