Con la apertura de tres exposiciones centradas en el arte canadiense, arrancaron formalmente las actividades visuales del Festival Cultural de Mayo (FCM) 2025 en Guadalajara. Las sedes principales, el Museo Cabañas y el Ex Convento del Carmen, albergan muestras que dialogan con temas como la identidad, la resistencia, la ecología y la memoria colectiva de los pueblos del norte.
La exposición Habitar el norte, inaugurada este viernes en el Museo Cabañas, reúne obra de diez artistas contemporáneos originarios de diversas regiones de Canadá, incluidos creadores inuit y métis. La curaduría presenta un viaje simbólico por territorios marcados por la pertenencia y la lucha, mediante instalaciones, fotografía y video. La muestra permanecerá abierta hasta el 27 de julio.
A la ceremonia inaugural asistieron Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; Cameron MacKay, Embajador de Canadá en México; Dominique Decorme, agregado cultural de Quebec; Lili Michaud, curadora de la muestra, y Sergio Alejandro Matos Uribe, director del FCM.
“El Museo Cabañas se suma de nuevo al Festival de Mayo con esta muestra que da la bienvenida a 10 artistas canadienses de diferentes regiones, que nos permiten conocer su visión a través de piezas artísticas contemporáneas”, expresó Ascencio Rubio durante el acto protocolario.

En el Ex Convento del Carmen se inauguraron dos exhibiciones adicionales. La primera, Visiones y Re/creaciones, curada por Verónica López, reúne obra gráfica, pintura y dibujo de tres generaciones de artistas jaliscienses como parte de los 81 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá. La segunda, ¿Quién hablará mañana de la tierra?, del artista multidisciplinario Damián Siqueiros, presenta una serie de imágenes que abordan las crisis ambientales desde una mirada que integra saberes ancestrales e imaginarios futuristas.
Ambas exposiciones estarán disponibles hasta el 6 de julio, con entrada libre de martes a domingo.
A esta oferta se suman otras muestras y actividades dentro del festival, como Sagrado Arte Wixárika, en el Palacio de Gobierno de Jalisco, que presenta instrumentos musicales intervenidos con chaquira por artistas de la comunidad wixárika; y la presentación de HUDU, una obra escénica canadiense sin palabras, dirigida a públicos neurodivergentes, especialmente personas en el espectro autista. Esta función se llevará a cabo el 13 de mayo en Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), en Zapopan.
El Festival Cultural de Mayo continuará hasta el 30 de mayo con más de 40 actividades programadas que abarcan música, teatro, literatura y arte contemporáneo, posicionando a Jalisco como un puente intercultural entre México y Canadá.
Consulta la programación completa y detalles de cada evento en festivaldemayo.org.





