Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAMPO DE JALISCO LIDERA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de noviembre de 2023

  • En 2023 se otorgó un 24 por ciento más de recursos en comparación con 2022 al campo del estado.

La actual administración le apuesta al campo de Jalisco como un elemento estratégico de desarrollo económico, es por ello que en cinco años se han destinado ocho mil 240 millones de pesos beneficiando a las y los productores.

Producción de Jalisco lidera a nivel nacional

La entidad es líder en la producción agropecuaria y pesquera a nivel nacional, con 229 mil 019 millones de pesos de valor de producción agropecuaria y pesquera en 2022, es decir que aportó el 15 % del total nacional del sector.

Cifras en producción:

  • Chía – 85.4 % de la producción nacional
  • Agave –  50.4 % de la producción nacional
  • Huevo – 53.8 % de la producción nacional
  • Arándano – 48.8 % de la producción nacional
  • Coco – 29.3 % de la producción nacional
  • Frambuesa – 65.3 % de la producción nacional
  • Lima 35.9 % – de la producción nacional
  • Maíz forrajero en verde – 32.1 % de la producción nacional
  • Pitaya – 48.0 % de la producción nacional
  • Tamarindo-  44.0 % de la producción nacional
  • Carne de cerdo – 23.0 % de la producción nacional
  • Leche – 21.0 % de la producción nacional

Ponen en marcha el programa A toda máquina

A toda máquina tiene como objetivo incrementar la productividad del sector agroalimentario y rural que permita hacer frente a contingencias de tipo natural, a reparar, ampliar y abrir caminos, restaurar cauces de cuerpos de agua, construir bordos, abrevaderos, entre otras acciones de importancia en la economía y conectividad rural.

Es por ello que desde la puesta en marcha del programa hasta septiembre de 2023 se estima un valor de nueve mil 710 millones de pesos invertidos en las obras realizadas para mejorar la infraestructura de este sector.

Obras realizadas:

  • 12 mil 148 obras de rehabilitación de caminos rurales
  • 558 obras de apertura de caminos rurales
  • Dos mil 514 obras de desazolve de cauces
  • Dos mil 037 obras de construcción de bordos
  • 991 obras de rellenos sanitarios
  • 12 mil 172 movimientos de tierra y excavaciones
  • 269 obras de atención a contingencias
  • Dos mil169 vijes de agua en pipas

Arranca programa de Empedrados para la Reactivación Económica en municipios

Con el arranque del programa Empedrados para la Reactivación Económica se ha permitido que los municipios y localidades rurales cuenten con caminos y vialidades en buenas condiciones, ya que se intervienen desde la base de los mismos, hasta el pavimento con empedrados.

Desde su implementación, en 2020, hasta el 30 de septiembre de 2023, se  han invertido más de 591 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura rural básica.

Además, se han llevado a cabo mil 017 obras para la rehabilitación de 109,838,691.41 metros cuadrados de caminos, banquetas y machuelos, en beneficio de 708 mil 634 personas.

Aguacate jalisciense para todo el mundo

Gracias a la certificación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la apertura comercial y la exportación del aguacate jalisciense a Estados Unidos, de 2022 a septiembre de 2023, Jalisco ha exportado 65 mil 238 toneladas de aguacate a ese país.

Hasta el 30 de septiembre de 2023 había cuatro 984 huertos certificados en el estado, que representan 28,651.91 hectáreas de cultivo de aguacate.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo