Las jornadas gratuitas de detección de enfermedad renal serán a partir del 10 de marzo, en el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 14 de marzo
La campaña tiene como prioridad a la población adulta considerada de alto riesgo a padecer enfermedades renales: personas con diabetes, hipertensión, obesidad, prematurez, bajo peso o aquellos individuos con familiares enfermos. Sin embargo, toda persona que acuda podrá realizarse la prueba de orina con la que se le dará un seguimiento en caso de ser positivo a alguna enfermedad renal.
Podrán encontrar la brigada de análisis en el Antiguo Hospital Civil, en un horario de 8:00 a 12:00 horas. Para acudir no es necesario hacer ayuno ni presentar comprobante de algún padecimiento, simplemente deberán formarse e identificarse.
Los hábitos alimenticios, lo ambiental, la ingesta de agua son factores relevantes que pueden prevenir o propiciar la aparición de estas enfermedades. Aunque no se tengan sospechas de padecer del riñón, es recomendable hacer pruebas de orina como protocolo de salud; de esta manera se puede prever el daño y saber el estado de salud.
El HCG atiende anualmente a un aproximado de 480 pacientes nuevos que presentan un nivel avanzado en enfermedad del riñón. Sumado a esto, se realizan aproximadamente 640 diálisis por millón de habitantes.
El Día Mundial del Riñón se celebra desde 2006 con el propósito de prevenir y encontrar casos prematuros en la población que puedan ser tratados con fármacos y no se vuelvan crónicos; de esta manera se pretende concientizar en el cuidado y detección de enfermedades silenciosas.
- Imagen de Alex Covarrubias