Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAR COMIDA EN GAZA NO DEBERÍA SUPONER ‘CONDENA A MUERTE: ONU

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2025

Buscar comida no debe suponer “nunca” una “condena de muerte”, dijo el viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al denunciar el nuevo sistema “militarizado” de distribución de ayuda humanitaria en Gaza que “mata a la gente”.

La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte”, dijo a la prensa Guterres, que no mencionó a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cuyas operaciones de distribución de ayuda se han convertido en una trampa a menudo mortal.

“Cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es intrínsecamente peligrosa. Mata a la gente”, denunció, antes de destacar la “crisis humanitaria de proporciones aterradoras” causada por las operaciones militares israelíes en represalia por el ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023.

A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.

El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir ayuda, para lo que cuenta con contratistas armados para garantizar la seguridad.

Según el ministerio de Sanidad gazatí controlado por el gobierno de Hamás, casi 550 personas han muerto y más de 4 mil han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los distintos centros de distribución de ayuda humanitaria de la GHF.

La GHF repite regularmente que sus operaciones de distribución en el interior de sus centros se desarrollan sin problemas y niega que se hayan producido tiroteos mortales en las inmediaciones de los pocos puntos de ayuda que sirven a todo el territorio.

Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación por Israel en Gaza y las dificultades para acceder a la zona de guerra, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las cifras proporcionadas por las organizaciones que operan sobre el terreno.

“Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos”, insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las oenegés humanitarias se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.

“Tenemos una solución, un plan detallado anclado en los principios humanitarios de dignidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”, añadió.

“Tenemos los medios, tenemos la experiencia. Nuestro plan se guía por lo que necesita la población (…) Funcionó durante el último alto el fuego, hay que permitir que vuelva a funcionar”, abogó, pidiendo que entre en Gaza un “océano” de ayuda humanitaria.

“El conflicto entre Israel e Irán ha dominado las noticias, pero no debemos permitir que el sufrimiento de los palestinos de Gaza quede relegado a las sombras”, pidió. “Es hora de encontrar el valor político para un alto el fuego”.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo