Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN VISIBILIZAR EL APORTE DE LA CULTURA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de octubre de 2023

  • Este proyecto surgió a partir de la firma de un convenio entre la Secretaría de Cultura y la UNESCO realizado en 2022.
  • Los datos que se recopilen con esta estrategia pueden ser utilizados como una herramienta para visibilizar el valor de la cultura.

La Secretaría de Cultura de Jalisco realizó el 25 de octubre la primera sesión del Proyecto de Fortalecimiento y Visibilización del Aporte de la Cultura al Desarrollo Sostenible en Jalisco, en colaboración con la oficina de la UNESCO en México.

El propósito de este proyecto consiste en la realización de talleres participativos para compartir los resultados de un análisis preliminar realizado por la UNESCO sobre las mediciones estatales, además de establecer metodologías y fuentes que puedan ser incorporadas en el sistema de información cultural del estado.

También se llevará a cabo la recopilación e interpretación de datos con el objetivo de generar un informe que destaque la contribución de proyectos culturales del estado al desarrollo sostenible de la región. Alejandra Petersen Castiello señaló que este proyecto surgió a partir de la firma de un convenio entre la Secretaría de Cultura y la UNESCO realizado en 2022.

Por otra parte, Carlos Tejeda, coordinador del sector de Cultura de la oficina de la UNESCO en México señaló que en los Objetivos de Desarrollo sostenible no se destinó uno especial para la cultura, por lo que estos datos permitirá tomar decisiones con información para evaluar las medidas y las políticas públicas hacia donde se encaminen estos trabajos.

Te puede interesar:

Alfonso Castellanos explicó el impacto que pueden tener los datos recopilados, ya que pueden ser utilizados como una herramienta para visibilizar el valor de la cultura. Con esto se busca tener enfoque particulares que permitan evaluar la participación de los países en cultura y su contribución a la generación de ingresos, empleos y estímulo de empresas vinculadas.

Por último, se busca fortalecer a estos mecanismo de cuantificación para evaluar el impacto de las tradiciones locales y la diversidad de expresiones culturales para observar cómo el sector cultural contribuye a la cohesión social, inclusión y participación ciudadana.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo