Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN SENSIBILIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de octubre de 2024

  • La salud mental es un tema de salud pública que debe atenderse como cualquier otro tipo de atención.
  • El 15 por ciento de la población en edad laboral está diagnosticado con algún padecimiento mental.

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, expertos del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) invitan a reflexionar sobre los esquemas de trabajo que pueden provocar trastornos y las medidas de atención que deben prestar las empresas o empleadores, bajo el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el trabajo”.

El doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo explica que la salud mental es un tema de salud pública que debe atenderse como cualquier otro tipo de atención. Puntualizó que cerca del 60 por ciento de la población en México se encuentra en edad laboral y que el 15 por ciento de este segmento tiene diagnosticado algún tipo de padecimiento mental.

Los principales afecciones son ansiedad, depresión o síndrome de agotamiento, por lo que el HCG propone una campaña para acercar estrategias a la población empleadora que permita detectar las características de una persona afectada por alguno de estos padecimientos.

Por otra parte, la maestra Alejandra Fernández Villanueva destacó que las empresas deben contar con programas de psicoeducación para desarrollar estrategias de intervención en caso de requerir acercar a alguno de sus trabajadores a servicios de psicología o psiquiatría.

Las acciones recomendadas por estos especialistas para prevenir factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral son: establecer acciones que impulsen el apoyo social, difusión de información y capacitación; realizar actividades que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores y normalizar la evaluación y desempeño emocional de los empleados.

De julio de 2023 a julio de 2024, el Hospital Civil de Guadalajara registró 11 mil 558 valoraciones por algún factor mental, de estas, mil 1886 fueron urgencias psiquiátricas y 618 interconsultas. La ansiedad generalizada y los episodios de depresión moderados fueron las principales causas.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo