Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN PROYECTOS CULTURALES PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar los derechos culturales de la infancia, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) abrió la convocatoria 2025 del programa Alas y Raíces, una iniciativa federal que promueve el desarrollo creativo de niñas, niños y adolescentes a través de proyectos artísticos y culturales no comerciales.

La convocatoria, que cierra el próximo 28 de abril a las 15:00 horas, está dirigida a artistas, colectivos y promotores culturales con al menos tres años de residencia en Jalisco, incluyendo personas extranjeras que acrediten domicilio en el estado.

Los proyectos deberán ejecutarse del 15 de mayo al 15 de junio de 2025 y contemplar temáticas como equidad de género, inclusión, diversidad, pensamiento crítico y cultura de paz. Aunque se recibirán propuestas del Área Metropolitana de Guadalajara, se dará prioridad a aquellas que se desarrollen en municipios fuera de esta zona, particularmente en contextos de vulnerabilidad.

“Tenemos por ejemplo un proyecto con el Centro de Justicia Penal en Puente Grande, donde se trabaja con mamás y bebés privados de la libertad, eso es en Tonalá”, explicó Héctor Montes de Oca, jefe de Fomento Artístico de la SC y coordinador estatal del programa.

Con presencia en los 32 estados del país, el programa Alas y Raíces ha impulsado talleres, funciones de cine, giras artísticas y procesos de equipamiento cultural en comunidades indígenas, zonas rurales y centros penitenciarios.

Quienes deseen participar deberán presentar una carpeta con cinco evidencias de trabajos previos dirigidos a infancias, además de contar con una trayectoria comprobable de al menos tres años. No podrán participar personas servidoras públicas de ningún nivel de gobierno.

Los resultados se publicarán el 9 de mayo de 2025, y las bases completas pueden consultarse en el sitio: https://gobjal.mx/AlasYRaices2025. También se pueden resolver dudas al correo alasyraices.sc@jalisco.gob.mx o al teléfono 333-030-4517 ext. 54743.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo