Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN PROMOVER EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de marzo de 2023

  • Se establece que los centros educativos preferentemente contarán con profesionistas en las disciplinas de trabajo social, de psicología clínica y educativa.

En la reunión de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, que preside el diputado Abel Hernández Márquez, avaló el dictamen que reforma la Ley de Educación de Jalisco, y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, en materia de salud mental.

En este sentido, se aprobó modificar los artículos 14 fracción IX y 75 de la Ley de Educación del Estado; y reformar la fracción XVII, añadiendo la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, para que en lo referente a los servicios de orientación educativa, de trabajo social, de salud escolar y de psicología, se establezca la obligación de fomentar una conciencia crítica que perfile a los educandos en la selección de su formación a lo largo de la vida para su desarrollo personal, y contribuir al bienestar de sus comunidades.

Se establece además que los centros educativos preferentemente contarán con profesionistas en las disciplinas de trabajo social, de psicología clínica y educativa, y personal docente capacitado en la materia, de manera gradual y de acuerdo a las necesidades de cada plantel.

Para finalizar, y en lo referente a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se establece por ley la obligación de fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, y el desarrollo de la inteligencia emocional individual y colectiva, para que propicie la sana convivencia social.

Participaron en la reunión de trabajo Lourdes Celenia Contreras González, Ana Angelita Degollado González y Leticia Pérez Rodríguez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo