Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN EN JALISCO RECONOCER A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS COMO GRUPO VULNERABLE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de marzo de 2024

  • Buscan que las familias de desaparecidos sean consideradas un grupo prioritario vulnerable con pleno acceso a sus derechos.

Expertos en derechos humanos, académicos, colectivos de familiares de personas desaparecidas y especialistas se reunieron en el foro “Escucha Jalisco”, convocado por la diputada Claudia García Hernández.

Durante el encuentro, la legisladora destacó el propósito de analizar las experiencias de las familias afectadas por la desaparición de un ser querido y recolectar sugerencias para involucrar a la sociedad en la resolución de este problema.

García Hernández señaló la necesidad de fortalecer las leyes, homologar la legislación estatal con la federal, combatir la impunidad y la injusticia, establecer una Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas designada por el Congreso y otorgar reconocimiento a las víctimas para acceder a los apoyos gubernamentales.

Se resaltó el avance en permitir que los familiares puedan registrar a los hijos de los desaparecidos en el Registro Civil y la creación de espacios en dependencias gubernamentales para difundir información sobre los desaparecidos.

Los participantes en el foro propusieron considerar a las familias de desaparecidos como grupo vulnerable prioritario, mejorar la calidad de la información sobre los desaparecidos para facilitar su búsqueda y proteger a los buscadores de personas que enfrentan peligros y amenazas del crimen organizado.

También te puede interesar:

También solicitaron atención en las regiones de Jalisco donde no hay organizaciones enfocadas en la investigación y localización de desaparecidos. La diputada García Hernández solicitó a los participantes enviar sus propuestas para analizarlas y presentar reformas legislativas pertinentes.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo