Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN EN GDL ERRADICAR Y PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL Y EL TRABAJO FORZOSO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de enero de 2023

  • El acuerdo contribuirá a que Jalisco tenga paz laboral que permita ser el estado que genera mayor número de empleos a nivel nacional.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), signaron una carta de intención de colaboración para cerrar filas en torno a la erradicación y prevención del trabajo infantil y el trabajo forzoso en Guadalajara.

El documento fue firmado por el alcalde municipal, Pablo Lemus, en su carácter de presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) y Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de Oficina de la la OIT para México y Cuba.

Con esto, se apoya a México en avanzar en sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para tomar medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna, la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación del trabajo infantil, incluyendo el reclutamiento infantil y el uso de niños soldados.

Algunos de los compromisos establecidos entre las partes a través de esta firma son establecer planes de trabajo específicos para cada municipio que forma parte de la RMCAN, proporcionar información relevante relacionada con los temas de interés, proveer de información técnica que contribuya a la implementación de la agenda de colaboración y llevar a cabo reuniones periódicas para coordinar la implementación de las acciones de colaboración.  



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo