Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN ELIMINAR LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS CONGRESOS LOCALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de abril de 2023

  • La propuesta fue impulsada también por el Mecanismo de Cooperación Técnica para México, instrumento de financiación de la Unión Europea.

Con el objetivo de generar reformas legislativas y políticas públicas que favorezcan la igualdad de oportunidades laborales y reduzcan la brecha salarial entre mujeres y hombres en el país, la diputada Mirelle Montes Agredano, presidenta de la mesa directiva, encabezó el 1°. Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de los Congresos Locales.

En las instalaciones del Poder Legislativo de Jalisco, se reunieron 10 presidentas y 8 presidentes de las legislaturas locales de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, con el fin de firmar un acuerdo para impulsar estrategias legislativas para erradicar la brecha salarial.

https://twitter.com/mirellemontes/status/1641634120571797504

La diputada Montes Agredano manifestó que este primer congreso trascienden las banderas invisibles entre las entidades federativas, para generar una ruta en común para fortalecer los derechos de las mujeres y permitirá establecer los acuerdos para erradicar la brecha salarial de género de manera coordinada, armónica y solidaria, impulsada con el acompañamiento de activistas, académicos, organizaciones internacionales, sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, sindicatos e iniciativa privada.

Participó también el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez quien manifestó que se reunieron representantes de 13 entidades de la república, “éste ejercicio pone un ejemplo nacional de lo que debería ser la agenda dinámica entre congresos locales, más allá de las filiaciones partidistas, esto es un ejercicio democrático, para impulsar la redacción de la brecha salarial, se están realizando esfuerzos, pero aún no son insuficientes. Se abre una oportunidad para replantear como los estados deben dialogar” indicó.

Posteriormente, las y los líderes reunidos, firmaron un Acuerdo para impulsar Estrategias Legislativas para erradicar la Brecha Salarial, comprometiéndose a promover reformas e impulsar políticas públicas que permitan avanzar en la igualdad salarial y la no discriminación en el ámbito laboral; generar acciones claras para garantizar que las mujeres reciban una remuneración igual por un trabajo igual, entre las que se encuentran campañas de sensibilización sobre la importancia de este tema y programas de capacitación para mujeres que les permita mejores oportunidades de empleo, entre otros.

Cabe destacar, que esta propuesta fue impulsada también por el Mecanismo de Cooperación Técnica para México, instrumento de financiación de la Unión Europea (UE) cuyo propósito es fortalecer la relación con México en áreas de cooperación prioritarias.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo