Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUSCAN CONCIENTIZAR SOBRE TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de diciembre de 2024

  • Aproximadamente 5.68 millones de mujeres y 2.69 millones de hombres viven con TCA en diferentes escalas.
  • Los trastornos más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracón y la anorexia atípica o no especificada.

Se estima que a nivel mundial el 8.6 por ciento de las mujeres y el 4.7 por ciento de los hombres presenta algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA). El jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo, explicó que hablar de estos trastornos y sus implicaciones permite que más personas busquen ayuda.

Agregó que estadísticamente, aproximadamente 5.68 millones de mujeres y 2.69 millones de hombres viven con TCA en diferentes escalas en el mundo y son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracón y la anorexia atípica o no especificada, los más frecuentes.

Estas estadísticas muestran un problema serio de salud pública, donde principalmente los adolescentes e infancias sienten insatisfacción con su imagen corporal y el aumento se relaciona directamente con la cultura familiar, la percepción de la comida y los estándares de belleza.

Algunas de las principales preocupaciones de los expertos en salud es la falta de espacios para una atención integral para pacientes con TCA, la poca accesibilidad de los medicamentos y el uso de remedios milagrosos o consultas generales mal llevadas, que aumentan la posibilidad de un intento de suicidio.

Ante esto, se recomienda desmitificar los alimentos, quitar la idea de que hay comida buena y mala, así como entender que todos los cuerpos son diferentes. También se enfatiza en la observación del comportamiento de niños y adolescentes para detectar tempranamente estos trastornos.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo