Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUKELE LLAMA A CONSULTAS A EMBAJADORA EN MÉXICO POR INCIDENTE CON NARCOAVIONETA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de julio de 2025

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, llamó a consultas a su embajadora en México y pidió una “rectificación inmediata” al gobierno de ese país por asegurar que una avioneta que incautó cargada de cocaína procedía de El Salvador.

El secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó el martes que las autoridades detectaron el 4 de julio en Tecomán, en el estado de Colima (oeste), una avioneta con 428 kilos de cocaína “procedente de El Salvador” y que “detuvieron a tres personas”.

En su cuenta en la red social X, el mandatario salvadoreño escribió en mayúsculas que ese señalamiento es “FALSO”, y anunció que llamó a consultas a la embajadora de El Salvador en México, Delmy Cañas, para analizar la situación.

“Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata”, aseguró Bukele, quien difundió junto a su mensaje un video con las declaraciones emitidas por García Harfuch en una conferencia de prensa.

Tras el mensaje del mandatario, el funcionario mexicano se limitó a reiterar en X que la aeronave con la droga fue ubicada en el espacio aéreo salvadoreño.

Ante ello, se “ordenó el despegue de aeronaves” militares mexicanas “para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje”, dijo.

En su mensaje, Bukele sostiene que el 3 de julio Costa Rica reportó “una traza sospechosa (de una aeronave) al noroeste de su territorio”, lo que activó una “alerta regional” en una red centroamericana de seguridad aérea.

La “traza” de la avioneta indica que “ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el (océano) Pacífico”, agregó el presidente, quien además afirmó que los tres detenidos son mexicanos.

“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, dijo Bukele, que publicó un mapa donde –subrayó– “se visualiza claramente” la ruta “muy al sur de El Salvador y Nicaragua”.

Esa traza “fue confirmada” por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur de Estados Unidos (JIATFS, por sus siglas en inglés) que “monitorean el tráfico ilícito en la región”, agregó.

El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, aseguró Bukele.

Centroamérica es puente de la cocaína que envían carteles de Sudamérica a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esa droga.

Bukele es muy popular por su guerra contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en su país, aunque es criticado por organismos humanitarios porque la política de seguridad restringe libertades y permite arrestos masivos sin orden judicial.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo