Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BUEN FIN 2022: DEJA UNA DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 4 MIL MDP

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de noviembre de 2022

  • El Buen Fin 2022 se celebró del 18 al 21 de noviembre del año en curso.

Autoridades municipales y estatales, informaron que la edición de este año del Buen Fin dejó una derrama económica de 4 mil 869 millones de pesos, esto es, un incremento de 8.7 por ciento en comparación a las ventas registradas en 2021.

Los artículos más comprados fueron 49 por ciento ropa, calzado y textiles, y 28 por ciento artículos de electrónica; es decir, alrededor de 8 de cada 10 pesos gastados se destinaron a estas adquisiciones, por encima de los siete pesos registrados el año anterior.

El 65 por ciento de los compradores tiene de 18 a 45 años, mientras que las y los compradores cuya edad va desde 18 a más de 60 años, el 55 por ciento son mujeres y el 45 por ciento son hombres; además, 5 de cada 10 compradores son empleados, ya sea del sector público o privado.

Los resultados indican que en compras menores a 4 mil pesos, las formas de pago fueron 72 por ciento en efectivo, 23 por ciento a crédito y 5 por ciento en ambos métodos.

Las cifras que arrojaron las encuestas del Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la Cámara de Comercio (Canaco) Guadalajara muestran que el ticket promedio de cada compra fue de 4 mil 412 pesos versus los 3 mil 783 pesos registrados en 2021.

A nivel nacional se presentó una reducción de reclamaciones de 44 por ciento, esto es, de mil 30 a 574 reclamaciones efectuadas en 2021 y 2022, respectivamente.

Con información de: Juan Carlos Huerta Vázquez



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo