BOSQUES URBANOS CERRARON 2024 CON MÁS DE 7 MILLONES DE VISITANTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de febrero de 2025

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), a través de la Gerencia de Procesos, informa que en el transcurso de 2024 más de 7 millones de visitantes acudieron a los trece espacios que administra.

Los más frecuentados fueron el parque Metropolitano, con casi 3 millones de personas usuarias, así como el bosque Los Colomos y parque Luis Quintanar, en los que se superó el millón de visitantes en cada uno.

La cantidad de visitantes se obtiene del promedio del monitoreo de ingresos en días ordinarios, así como asistentes a eventos masivos como conciertos, carreras y festivales que albergan estos espacios.

El parque Montenegro se destaca como el cuarto espacio más visitado, principalmente los fines de semana, ya que durante 2024 recibió a 334 mil 572 personas. Esta afluencia tiene que ver con que es una de las pocas áreas verdes de gran dimensión existentes al sur de la ciudad.

Conocer la cantidad de visitantes, sin duda, nos ayuda a ser más estratégicos con los proyectos que tenemos para los distintos espacios. Por ejemplo, en el caso del parque Montenegro es el primero en anunciarse sin muérdago y está próxima la renovación de señalética, así como el seguimiento a las arborizaciones durante el temporal de lluvias para continuar con el mantenimiento del espacio, importante para las familias al sur de la ciudad”, afirmó Jesús Félix Gastelum, administrador general de AMBU.

El parque de la Liberación, conocido como El Dean, fue el espacio que presentó mayor incremento de visitas durante 2024, registrando más de 60 mil nuevas visitas y lo que representa un aumento del 30% respecto de 2023.

Esta cifra tiene relación directa por la incursión de este espacio como sede de carreras deportivas y resultado de la rehabilitación de espacios como la cancha que hospeda los entrenamientos para la Academia Metropolitana de Fútbol y para el uso de las colonias vecinas.

La meta para 2025 es recibir a más sectores de la ciudadanía en los espacios que administra la agencia, por lo que las distintas áreas que componen el organismo han generado estrategias que permitan llevar eventos de alto impacto al oriente de la ciudad.

Esto tiene por finalidad diversificar el perfil de quienes acuden de manera asidua a los espacios públicos, así como fortalecer la oferta comercial y de servicios en cada uno.

Una de estas estrategias es la consolidación de la agenda ambiental y cultural de actividades gratuitas que se puede consultar en el sitio oficial del organismo, disponible en su calendario de actividades o en @bosquesamg en Facebook e Instagram.

PARA SABER

● Parque Metropolitano de Guadalajara: 2 millones 956 mil 645 visitantes.

● Bosque Los Colomos: Un millón 101 mil 194 visitantes.

● Parque Luis Quintanar: Un millón 33 mil 903 visitantes.

● Parque Montenegro: 334 mil 572 visitantes.

● Parque Morelos: 252 mil 410 visitantes.

● Parque Alcalde: 227 mil 641 visitantes.

● Parque Ávila Camacho: 225 mil 982 visitantes.

● Parque Agua Azul: 211 mil 561 visitantes.

● Parque González Gallo: 210 mil 676 visitantes.

● Parque Natural Huentitán: 209 mil 99 visitantes.

● Parque de la Liberación o El Dean: 198 mil 339 visitantes.

● Bosque Urbano Tlaquepaque: 114 mil 589 visitantes.

● Parque Puerta de La Barranca: 50 mil 382 visitantes.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo