Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BOMBEROS DE TLAJOMULCO TRABAJAN EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de enero de 2024

  • Se trazaron 25 mil metros lineales de guardarrayas, así como 11 mil de líneas negras que protegen a los habitantes del municipio en caso de incendios.
  • En lo que va de enero, los bomberos del municipio han sofocado 50 incendios en pastizal o maleza, así como otros 80 incendios en lotes baldíos.

El Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga trabaja en la prevención de incendios para el cuidado del patrimonio natural, evitar las emisiones de gases contaminantes y salvaguardar a los habitantes que colindan con las zonas boscosas del municipio.

Personal de la Brigada Forestal de Protección Civil y Bomberos realiza podas y construcción de líneas negras en las zonas cercanas a bosques como San Miguel Cuyutlán, San Lucas Evangelista y San Juan Evangelista previo al inicio de la temporada de estiaje.

Hasta el momento se trazaron 25 mil metros lineales de guardarrayas, así como 11 mil de líneas negras que protegen a los habitantes en caso de que se presente algún incendio.

Como parte de las medidas preventivas, el director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, Felipe de Jesús López Sahagún, invita a los ciudadanos que visitan las zonas boscosas a que no enciendan fogatas y consuman alimentos que no requieran ser cocinados. También sugirió el uso de prendas adecuadas, mantenerse hidratados, usar protección solar y portar celulares que cuenten con GPS en caso de extravío.

Te puede interesar:

En lo que va de enero, los bomberos del municipio han sofocado 50 incendios en pastizal o maleza, así como otros 80 incendios en lotes baldíos lo que registra una afectación de 80 hectáreas.

La dependencia invita a los ciudadanos a reportar cualquier incendio en zonas agrícolas o zonas urbanas a través del 911. Estas prácticas serán sancionadas por la Fiscalía Ambiental con multas que van desde los 5 mil 428 a los 162 mil 855 pesos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo