Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BLINKEN VISITA MÉXICO EN MEDIO DE TENSIONES POR FENTANILO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de octubre de 2023

  • Autoridades de Estados Unidos sugieren intensificar el intercambio de información de inteligencia, desarticular las cadenas de suministro y proceder con la extradición de los traficantes.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, busca en México soluciones al tráfico de fentanilo y la migración ilegal, en medio de la sorpresiva decisión de Washington de ampliar el muro fronterizo.

El nuevo tramo será levantado en el Valle del Río Bravo, una de las áreas más porosas para la entrada de migrantes, según la resolución publicada este jueves y criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un retroceso porque eso no resuelve el problema, hay que atender las causas (de la migración)”, dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa, poco antes de recibir a Blinken en el Palacio Nacional.

Pero su par estadounidense, Joe Biden, se justificó explicando que los fondos habían sido asignados para ese fin durante el gobierno de su antecesor Donald Trump y que legalmente no podía cambiar su destino.

Prioridad de EEUU: el fentanilo

En todo caso, la prioridad de la Casa Blanca durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad que se celebra en México será definir medidas que endurezcan la lucha contra el fentanilo, según el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, quien acompaña a Blinken.

Washington acusa a los cárteles mexicanos de fabricar el opioide con precursores adquiridos a empresas chinas, por lo que ambos socios piden a Pekín más cooperación. El pasado martes, Estados Unidos sancionó a una red de compañías del país asiático por su presunta participación en el contrabando de esas sustancias.

Para el presidente Biden es prioritario “acordar mayores acciones” por parte de México que detengan el tráfico de insumos, dijo Stephanie Brewer, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Eso implica profundizar el intercambio de inteligencia, desmantelar cadenas de suministro y extraditar a traficantes, añadió.

Aunque López Obrador limitó el trabajo de agentes extranjeros alegando injerencias, México extraditó el 15 de septiembre a Ovidio Guzmán, uno de los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán, acusado de traficar fentanilo.

Garland anunció que su país pedirá la detención y entrega de otros tres hijos del “Chapo”, exjefe del Cártel de Sinaloa que purga cadena perpetua en Estados Unidos.

Ese grupo y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los más poderosos de México y sus nexos se extienden a varios países.

También será la oportunidad de “ampliar la cooperación” para que México ataque las redes financieras criminales y el tráfico de personas, y de extender el “enjuiciamiento” por contrabando de armas, indicó un alto oficial estadounidense bajo condición de anonimato.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo