Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BANCO CENTRAL DE MÉXICO AUMENTA SU ESTIMACIÓN DE PIB PARA ESTE AÑO Y 2023

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de diciembre de 2022

  • El Banco de México (central) aumentó su pronóstico de crecimiento económico para este año a 3,0 % desde el 2,2 % anterior.

La economía mexicana, la segunda de América Latina después de Brasil, creció 4,3 % entre julio y septiembre comparado con igual período del año pasado, una de sus tasas más altas desde el rebote que experimentó en 2021 tras la parálisis generada por la pandemia en 2020.

El nuevo pronóstico es el escenario central de un rango que contempla un crecimiento mínimo de 2,8 % y un máximo del 3,2 %, según el reporte de la autoridad monetaria.

Para 2023, Banxico también espera un mejor desempeño de la economía, por lo que actualizó su estimación a 1,8 % desde el 1,6 % de su anterior reporte de finales de agosto.

Advirtió, sin embargo, que para el año próximo se anticipa que México “enfrente una menor demanda externa”, lo que contrarrestaría parcialmente el efecto al alza derivado de las cifras del 2022.

Banxico destacó también la “tendencia a la apreciación” del peso mexicano durante el segundo semestre del año, periodo en el que presentó “un comportamiento más resiliente” que otras monedas emergentes.

La cotización del dólar en México bajó 1,51 % en la que va del segundo semestre, pero el descenso es de 9,5% si se compara con su nivel de hace un año, según un cálculo de la AFP con datos de Banxico.

El Banco de México (Banxico, central) subió su tasa de interés de referencia en 75 puntos base a 10 % en noviembre, su duodécimo incremento consecutivo en busca de atenuar una inflación que ronda máximos en dos décadas.

Hasta la primera quincena de noviembre, la inflación de México a 12 meses se ubicó en 8,14%, cerca de sus máximos niveles en dos décadas.

Con información de AFP



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo