En un esfuerzo por garantizar servicios de seguridad privada confiables y apegados a la ley, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) intensificó la supervisión de este sector en la entidad, lo que derivó en la cancelación del registro de 22 empresas que incumplieron con los requisitos establecidos.
Actualmente en Jalisco operan 277 empresas de seguridad privada autorizadas y más de 9 mil 300 guardias acreditados por instancias estatales y federales. Sin embargo, el CESP realiza de forma permanente visitas de verificación, impone sanciones y promueve la profesionalización del personal operativo.
La secretaria ejecutiva del Consejo, Lorena López Guízar, explicó que las empresas dadas de baja tendrán un periodo para subsanar las observaciones y, de cumplir con los lineamientos vigentes, podrían reincorporarse al padrón estatal.
Entre los requisitos más importantes para obtener o mantener el registro se encuentra la Capacitación de Formación Inicial, que consta de 80 horas impartidas por instructores certificados de la Secretaría de Seguridad a través de la Academia de Formación Policial. Este curso incluye temas como habilidades operativas, conocimientos teóricos y protocolos de actuación como primeros respondientes.
De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, el CESP también desarrolla una malla curricular especializada para el personal de seguridad privada, que contempla desde protocolos internacionales hasta conocimientos básicos de idioma inglés, con el objetivo de facilitar la atención a visitantes extranjeros.
Con estas acciones, el Consejo reafirma su compromiso de mantener una regulación estricta y profesional del sector, en estrecha coordinación con autoridades estatales y federales, para que Jalisco esté preparado ante los retos logísticos y de seguridad que implica un evento internacional como el Mundial.
