Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DAN DE BAJA A 22 EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN JALISCO POR INCUMPLIR NORMATIVA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de junio de 2025

En un esfuerzo por garantizar servicios de seguridad privada confiables y apegados a la ley, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) intensificó la supervisión de este sector en la entidad, lo que derivó en la cancelación del registro de 22 empresas que incumplieron con los requisitos establecidos.

Actualmente en Jalisco operan 277 empresas de seguridad privada autorizadas y más de 9 mil 300 guardias acreditados por instancias estatales y federales. Sin embargo, el CESP realiza de forma permanente visitas de verificación, impone sanciones y promueve la profesionalización del personal operativo.

La secretaria ejecutiva del Consejo, Lorena López Guízar, explicó que las empresas dadas de baja tendrán un periodo para subsanar las observaciones y, de cumplir con los lineamientos vigentes, podrían reincorporarse al padrón estatal.

Entre los requisitos más importantes para obtener o mantener el registro se encuentra la Capacitación de Formación Inicial, que consta de 80 horas impartidas por instructores certificados de la Secretaría de Seguridad a través de la Academia de Formación Policial. Este curso incluye temas como habilidades operativas, conocimientos teóricos y protocolos de actuación como primeros respondientes.

De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, el CESP también desarrolla una malla curricular especializada para el personal de seguridad privada, que contempla desde protocolos internacionales hasta conocimientos básicos de idioma inglés, con el objetivo de facilitar la atención a visitantes extranjeros.

Con estas acciones, el Consejo reafirma su compromiso de mantener una regulación estricta y profesional del sector, en estrecha coordinación con autoridades estatales y federales, para que Jalisco esté preparado ante los retos logísticos y de seguridad que implica un evento internacional como el Mundial.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo