Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BAILES, LIBROS Y COMIDA TRADICIONAL: LA COCINA MEXICANA ES HOMENAJEADA EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de febrero de 2025

La riqueza culinaria de México tuvo un merecido reconocimiento en el Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, celebrado en la explanada de los Templos de San Francisco y Aranzazú, en el Centro Histórico de Guadalajara.

El evento, organizado por la RED DE ACCIÓN , en colaboración con Amigos del Paseo Alcalde AC , reunió expresiones artísticas y culturales que resaltaron la historia y evolución de la gastronomía mexicana, desde la era prehispánica hasta la actualidad.

Entre las presentaciones más destacadas estuvo el espectáculo del grupo folclórico Itzamatul de Yahualica de González Gallo , que llevó al escenario “La boda en las rancherías de Los Altos de Jalisco”, una emotiva puesta en escena que retrató las costumbres y rituales de la cocina tradicional en los tiempos rurales.

Además de las exhibiciones dancísticas, la literatura gastronómica tuvo un espacio especial con la presentación del Recetario de Comida Popular , editado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan. En este contexto, Axayácatl Esoj Vázquez Torres , Jefe de Patrimonio e Investigación del municipio, expuso la importancia de rescatar el legado culinario de los pueblos mexicanos, así como los esfuerzos actuales en investigación y difusión.

Como parte del homenaje, los asistentes recibieron ejemplares del recetario, fomentando así el conocimiento y preservación de los sabores que han dado identidad a la cocina mexicana a lo largo de los siglos.

Este evento reafirma que la gastronomía mexicana es más que un deleite para el paladar: es un patrimonio vivo que se fortalece con cada generación, enalteciendo sus raíces y tradiciones.

Con información de Paty Peña.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo