La riqueza culinaria de México tuvo un merecido reconocimiento en el Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, celebrado en la explanada de los Templos de San Francisco y Aranzazú, en el Centro Histórico de Guadalajara.
El evento, organizado por la RED DE ACCIÓN , en colaboración con Amigos del Paseo Alcalde AC , reunió expresiones artísticas y culturales que resaltaron la historia y evolución de la gastronomía mexicana, desde la era prehispánica hasta la actualidad.
Entre las presentaciones más destacadas estuvo el espectáculo del grupo folclórico Itzamatul de Yahualica de González Gallo , que llevó al escenario “La boda en las rancherías de Los Altos de Jalisco”, una emotiva puesta en escena que retrató las costumbres y rituales de la cocina tradicional en los tiempos rurales.
Además de las exhibiciones dancísticas, la literatura gastronómica tuvo un espacio especial con la presentación del Recetario de Comida Popular , editado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan. En este contexto, Axayácatl Esoj Vázquez Torres , Jefe de Patrimonio e Investigación del municipio, expuso la importancia de rescatar el legado culinario de los pueblos mexicanos, así como los esfuerzos actuales en investigación y difusión.
Como parte del homenaje, los asistentes recibieron ejemplares del recetario, fomentando así el conocimiento y preservación de los sabores que han dado identidad a la cocina mexicana a lo largo de los siglos.
Este evento reafirma que la gastronomía mexicana es más que un deleite para el paladar: es un patrimonio vivo que se fortalece con cada generación, enalteciendo sus raíces y tradiciones.
Con información de Paty Peña.