Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ADIÓS AL COMITÉ EVALUADOR; EL AZAR DEFINIRÁ CANDIDATOS EN ELECCIÓN JUDICIAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de enero de 2025

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su satisfacción por la reciente determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha otorgado a la mesa directiva del Senado la responsabilidad de decidir quién reemplazará al Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ) para reanudar el proceso de selección suspendido a principios de mes.

También destacó que el Tribunal Electoral ordenó a la mesa directiva del Senado definir los detalles para la continuación del proceso de insaculación, que podría llevarse a cabo mediante una tómbola. Este procedimiento se realizará mientras el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) concluye su trabajo, el cual también incluye la integración de listas de candidatos que posteriormente serán aprobadas por el Senado.

El senador aclaró que su preferencia es que el proceso sea gestionado por la mesa directiva, con el objetivo de dar tiempo al CEPL para finalizar su trabajo. Además, Fernández Noroña subrayó que cualquier impugnación al proceso debería centrarse en el cumplimiento adecuado de las normas, y no en el trabajo realizado por el comité.

La mesa directiva del Senado, presidida por Fernández Noroña, está integrada por un equipo diverso de vicepresidentes y secretarios, que incluyen a figuras como Imelda Castro, Mauricio Vila, Karla Guadalupe Toledo y Jorge Carlos Ramírez. También forman parte de la mesa los secretarios y secretarias Verónica Noemí Camino, Jasmine Bugarín, Luis Donaldo Colosio, Lizeth Sánchez, Julieta Ramírez, Imelda Sanmiguel y Claudia Anaya.

Cabe resaltar que, debido a la mayoría que tiene la alianza de Morena, PT y PVEM en la mesa directiva, el acuerdo que se tome podría contar con el respaldo necesario para su aprobación.

En su resolución, el TEPJF estableció que la mesa directiva deberá crear un acuerdo dentro de las próximas 24 horas para definir las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la insaculación pública. Este acuerdo deberá incluir los lineamientos, áreas y funcionarios responsables, así como la fecha, hora y lugar del procedimiento, el cual abarcará a los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad. En la lista de candidatos podrían estar alrededor de 600 personas, estimó Fernández Noroña.

El TEPJF también otorgó facultades al Senado para que, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no apruebe las ternas o duplas resultantes de la tómbola, pueda remitir directamente las candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE).

Este giro en el proceso de selección ha generado una serie de discusiones dentro de la Cámara de Senadores, que probablemente se intensificarán en los próximos días. La decisión del TEPJF marca un logro en el proceso legislativo, al otorgar mayor responsabilidad a la mesa directiva en un tema clave para el futuro del Poder Judicial.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo