Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AVANZA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA AVIAR EN GRANJAS DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de diciembre de 2022

  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ha informado que se autorizaron 51.6 millones de dosis de vacunas contra la influenza aviar.

Como una de las principales estrategias para contener y prevenir la influenza aviar AH5N1 en las unidades de producción de Jalisco, la vacunación continúa avanzando gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), con las autoridades federales competentes y los avicultores organizados del estado.

Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha informado que se autorizaron 51.6 millones de dosis de vacunas contra la influenza aviar para las Unidades de Producción Avícolas de Jalisco, esto por su importancia en producción de todo el país, con el 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave.

Para todo México se han autorizado 84 millones 154 mil dosis de vacunas, lo que significa que Jalisco recibirá más del 61%. Hasta este momento, los biológicos han sido entregados con base en su disponibilidad y determinación de riesgo estimado, dando prioridad en gallinas progenitoras, reproductoras y de postura comercial.

Por su parte, la SADER Jalisco informó en fechas recientes que ya se comprometieron 2 millones de pesos para adquirir 4.2 millones de dosis de vacunas extras, mismas que serán aplicadas por médicos veterinarios responsables autorizados en aves de ASICA Jalisco en municipios dentro del área de cuarentena interna y, en específico, en las granjas de traspatio aledañas a las granjas tecnificadas.

Se informa que la influenza aviar no ha sido detectada en granjas ubicadas fuera del área perifocal, anteriormente reportada en el municipio de San Miguel el Alto, gracias al trabajo conjunto de vigilancia epidemiológica, prevención y atención con todos los involucrados en la cadena productiva, que se continúa realizando.

EL DATO

Hasta el momento, en México, la Influenza Aviar AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura el 0.26 por ciento del inventario nacional, en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco (dentro de la misma área perifocal anteriormente reportada), nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo