La segunda sesión de la Comisión Interinstitucional entre el Gobierno de Jalisco y autoridades tradicionales wixaritari se llevó a cabo este jueves en el municipio de Colotlán, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos asumidos con las comunidades indígenas del norte de la entidad. Entre los principales avances destacan obras de infraestructura educativa, restitución de tierras, acceso a internet y mejoramiento de servicios médicos y alimentarios.
En el encuentro participaron representantes de bienes comunales y docentes de las localidades de San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuaxtlán, Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Miguel, Huaixtita, Tuxpan de Bolaños, Ocota de la Sierra y Pueblo Nuevo, además de funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Uno de los proyectos más relevantes es el que encabeza el Instituto para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), que contempla la rehabilitación de 20 escuelas ubicadas en territorios wixaritari. Las obras comenzarán en mayo en la comunidad de El Chalate.
En materia educativa, la Secretaría de Educación Jalisco entregó 41 equipos de cómputo y anunció el nombramiento de nuevos docentes. También se mantiene la coordinación con autoridades federales para mejorar las condiciones laborales del personal educativo.
Por su parte, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco formalizó un convenio con el ISSSTE, con el fin de garantizar la atención médica en la región. Además, la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) reportó la instalación de internet en nueve planteles escolares y trabaja para ampliar la cobertura digital durante el resto de la administración estatal.
Uno de los temas clave fue la restitución de tierras a favor de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, en cumplimiento de sentencias agrarias que ordenan la devolución de hectáreas que se encontraban en manos de posesionarios rurales. La Dirección General de Asuntos Agrarios continúa brindando acompañamiento técnico y jurídico para la ejecución pacífica de estas resoluciones.
En cuanto a asistencia social, el Sistema DIF Jalisco ha brindado atención alimentaria a más de 6 mil 700 estudiantes wixaritari mediante el funcionamiento de 51 cocinas escolares y la ampliación del programa “Mi cocina me nutre”. A ello se suma el programa “Listo Jalisco”, que beneficia a más de 8 mil estudiantes con uniformes y calzado tradicional, así como la convocatoria del programa “Jalisco te cuida”, dirigido a personas con discapacidad y sus cuidadores.
El Gobierno de Jalisco reiteró que estos avances son resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y representan un paso firme hacia el respeto y garantía de los derechos fundamentales de los pueblos originarios, con un enfoque intercultural centrado en educación, salud, conectividad, infraestructura y justicia agraria.


