Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AVANZA ATENCIÓN DE SIDA EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de noviembre de 2022

  • Se realizó un reforzamiento en el Hospital General de Occidente, se aumentó un consultorio, se agregó un infectólogo y dos médicos generales.

“Igualdad ya” es la campaña permanente durante todo el año que realiza la Secretaría de Salud Jalisco en coordinación con las organizaciones civiles para visibilizar a los enfermos de SIDA con una atención integral, y la atención no centralizada y con menos rezagos de pacientes que tenían consulta por primera vez para atenderse de la enfermedad, es como se avanza por parte de la SSJ en su atención a los pacientes.

Se realizó un reforzamiento en el Hospital General de Occidente. Se aumentó un consultorio, se agregó un infectólogo, dos médicos generales, y otra cantidad de personal que es importante para la atención de estos pacientes, lo que provocó que en 15 días llegara a una regularización de atención de primera vez de estos pacientes.

Carlos Armando Ruíz Esparza, Subdirector Gral. en Programas de Salud del OPD Servicios de Salud.

Aún quienes no tienen seguro social, ya pueden continuar con su tratamiento porque es un derecho humano. Sin embargo, las personas se están exponiendo más a la enfermedad bajo la consigna que ahora tenemos medicamentos, especialmente menores de 29 años de edad.

“Son personas que de alguna forma o no han accedido a una información completa, o bien no están asumiendo los mecanismos de protección y atención suficiente para evitar que adquieran el virus, entonces, me parece que este es un tema importante, porque está considerado que es una enfermedad que provoca los efectos negativos, no necesariamente ya la muerte, es una enfermedad ya asociada a tratamiento, pero que sí genera un estigma importante que se sigue viviendo de manera oculta.” señaló el subdirector.

*Con información de Pilar Del Razo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo