Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUTORIDADES Y EXPERTOS DIALOGAN EN EL CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de septiembre de 2023

  • El foro “Escucha Jalisco” sobre educación y cultura se ha establecido como un espacio crucial para generar discusiones productivas.

En el marco del ejercicio de diálogo “Escucha Jalisco”, se celebró el quinto conversatorio sobre educación y cultura en el Poder Legislativo. Este evento contó con la participación de académicos, expertos y representantes de diversas asociaciones y colectivos locales.

La diputada María Padilla Romo organizó este encuentro con el objetivo de abordar las principales problemáticas que enfrenta el sector y recoger propuestas para mejorar la legislación correspondiente.

En el sector educativo, Cynthia Berber, quien es representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), presentó una ponencia en la que analizó las deficiencias del actual modelo educativo. Además, hizo un llamado a la innovación en la metodología de enseñanza, promoviendo un enfoque más vivencial para la impartición de clases.

Imazul Nava, quien dirige el Palacio de las Vacas, destacó el acoso que sufre este centro cultural por parte del Ayuntamiento de Guadalajara y solicitó el cese de las clausuras arbitrarias y ha propuesto la creación de incentivos para fomentar la cultura en el municipio.

Francisco Ávila Esparza, profesor del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), expuso las violaciones laborales que sufren los trabajadores y las presiones que enfrenta el sindicato.

Alejandra Mora, profesora del ITESO, planteó un proyecto de inteligencia emocional y neurociencia para trabajar con el desarrollo en materia de educación y cultura, impulsar habilidades emocionales, mediación de conflictos, erradicar el bullying en las escuelas, y modificar la forma de relacionarse entre los alumnos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo