Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUTORIDADES FIRMAN COMPROMISOS POR LA POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de septiembre de 2023

  • El gobernador Enrique Alfaro comentó que firmar estos acuerdos ayudará a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción.
  • Hasta el momento el estado de Jalisco se posiciona por debajo de la media nacional en la tasa de casos de corrupción cometidos por cada 100 habitantes.

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (Seajal), así como los titulares de los Poderes Públicos de Jalisco, firmaron los “Compromisos por la Política Anticorrupción en Jalisco“.

Nancy García, presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó que el se han presentado buenos resultados en los indicadores nacionales.

De acuerdo con las evaluaciones realizadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, hasta el mes de junio de 2023, Jalisco es una de las tres entidades que tiene completos sus instrumentos de planeación, programación y evaluación. Además, México Evalúa destacó el modelo de planeación construido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, el estado se posiciona por debajo de la media nacional en la tasa de casos de corrupción cometidos por cada 100 habitantes. Dicho estudio expone que en 2019 se cometieron 34 mil 545 actos de corrupción en Jalisco, mientras que en 2021 hubo un descenso superior al 50 por ciento, tras registrar 16 mil 497 casos en tres años.

El gobernador del estado, Enrique Alfaro, reconoció que la actual administración ha combatido la corrupción. Asimismo, agregó que, según la más reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la percepción de la corrupción en la Entidad se ha reducido.

Por otra parte, añadió que estos avances no pueden interpretarse como el final del camino, ya que al firmar estos compromisos, se busca fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción. Los seis acuerdos firmados son:

  • Adoptar la política estatal anticorrupción para procesos y rutinas que buscan visibilizar prioridades de acción de entes públicos a corto, mediano y largo plazo en el combate a la corrupción.
  • Diseñar, aprobar e implementar un programa institucional anticorrupción en cada ente público del estado.
  • Garantizar la interconexión con la Plataforma Digital Nacional que permite que los datos sean públicos.
  • Establecer mecanismos y herramientas de seguimiento y evaluación para realizar una valoración de los esfuerzos que implementen los valores públicos en la materia.
  • Fortalecer capacidades institucionales para que la función pública estatal se guíe bajo derechos humanos, perspectiva de género, coordinación institucional y de gobierno abierto.
  • Ampliar calidad y valor del servicio, programas y políticas públicas del estado.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo