Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUTORIDADES ESTATALES Y EDUCATIVAS ANALIZAN ESTATUS JURÍDICO DE LOS LIBROS DE TEXTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de agosto de 2023

  • En este análisis también participó la Universidad de Guadalajara.

Debido a la problemática con los libros de texto de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno de Jalisco instaló una mesa de análisis para estudiar el estatus jurídico de estos y priorizar la educación de los niñas y niñas.

A través de redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro mencionó que le pidió al rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ricardo Villanueva el apoyo y acompañamiento de los equipos jurídicos de la universidad para hacer un análisis sobre el status en el que se encuentra este diferendo que se está llevando en tribunales.

También te puede interesar:

Establecimos esta mesa para que Jalisco pueda aportar ideas que permitan mejorar el contenido de los libros, poder atender los errores y limitaciones que tienen, plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto plazo, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.

Por su parte, Ricardo Villanueva indicó que la máxima casa de estudios también se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes, ya que en algún momento serán alumnos de la UdeG, por lo que son 36 académicos que integran el análisis del contenido de los libros de texto, guías de profesores y libros de proyectos.

El gobernador manifestó que esta mesa de trabajo busca sumar y no busca generar un tema político, al contrario, destacar las ventajas de los libros de texto.

Agregó que también se consultó a sindicatos de maestros para tomar en cuenta su opinión en un tema de relevancia estatal y nacional.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo