Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVITA SSJ A NIÑAS Y NIÑOS A COMBATIR EL DENGUE DESDE CASA DURANTE LAS VACACIONES

Con el inicio del periodo vacacional, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llamó a las familias a sumarse a la prevención del dengue desde casa, aprovechando estas semanas para realizar jornadas de limpieza y concientización con el apoyo de niñas, niños y adolescentes.

“El periodo vacacional es una valiosa oportunidad para evitar la proliferación del mosquito transmisor en los hogares”, señaló José de Jesús Segura Arias, director de Prevención y Control de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco.

El llamado incluye acciones sencillas y efectivas como eliminar recipientes que acumulen agua, entre ellos cubetas, llantas, botellas, juguetes y cualquier objeto que se encuentre en patios, jardines y azoteas.

“En el periodo vacacional, niñas, niños y estudiantes unámonos en familia contra el dengue, revisando patios, azoteas y al interior de nuestras viviendas, por lo menos una vez a la semana”, exhortó Segura Arias.

La SSJ promueve especialmente la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” para evitar criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

El funcionario destacó que las y los menores pueden convertirse en agentes de cambio, al participar activamente en la limpieza del hogar y promover la cultura del autocuidado.“Hagamos equipo para mantener nuestros hogares libres de criaderos de mosquitos”, subrayó.

Asimismo, recomendó organizar jornadas familiares de limpieza y vigilancia, para fomentar la corresponsabilidad desde edades tempranas y fortalecer el cuidado colectivo de la salud.

Para reforzar las medidas, la SSJ invita a la población a descargar de forma gratuita la aplicación “Sin Dengue”, disponible para dispositivos Android y iOS, que ofrece información útil sobre prevención.

PARA SABER MÁS

  • En la Semana Epidemiológica 29, se registraron 22 nuevos casos de dengue en Jalisco.

El acumulado anual es de 997 casos y cero defunciones.
Por séptima semana consecutiva, se mantiene una tendencia a la baja en los contagios, en comparación con el mismo periodo de 2023.

ECUADOR DEPORTA A MÁS DE 800 PRESOS COLOMBIANOS EN MEDIO DE PROTESTA DE BOGOTÁ

Tulcan, Ecuador

Más de 800 presos colombianos fueron deportados hacia su país a través del paso fronterizo en la provincia ecuatoriana de Carchi, informó el sábado la autoridad local, tras la protesta diplomática de Colombia por considerar que la medida se tomó sin acuerdo previo.

La cancillería colombiana presentó el viernes una nota de protesta diplomática ante Quito por considerar que la deportación se realizó de “manera unilateral” e “incumpliendo” el derecho internacional.

“Han sido deportados más de ochocientos PPL’s (personas privadas de la libertad)”, dijo la gobernadora de Carchi, Diana Pozo, a la prensa en el puente fronterizo de Rumichaca, en las afueras de Tulcán (capital de Carchi).

Bajo el resguardo de decenas de policías y militares de Ecuador, los presos con uniformes de color naranja debieron hacer fila para cruzar hacia su nación, constató la AFP.

En la madrugada, algunos reclusos que llevaban pantalones cortos y camisetas realizaron ejercicios físicos para combatir el frío andino. “Queremos pasar, queremos pasar”, gritaron mientras esperaban que las autoridades colombianas los reciban.

Una fuente de la gobernación de Carchi, que pidió no ser identificada, indicó a la AFP que el viernes empezó la deportación de unos 870 presos colombianos, que representan casi un 60% de las personas de esa nacionalidad que permanecía en prisiones ecuatorianas.

“Hemos realizado un trabajo interinstitucional con Migración de Colombia y Ecuador para que este proceso de deportación sea ágil y que no haya un colapso en el puente”, añadió la gobernadora Pozo.

Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que no fueron notificadas de las deportaciones.

“El problema que hemos tenido es que al no informársenos, no teníamos un plan de contingencia” para recibirlos, sostuvo el secretario de Gobierno de municipio colombiano de Ipiales, Juan Morales.

“Tuvimos que generarlo a última hora para poder apoyar y hacer la atención humanitaria”, agregó.

El alcalde de Ipiales, Amilcar Pantoja, indicó este sábado que se recibirán al menos 1.061 colombianos.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicó en un comunicado que Quito inició la deportación “desatendiendo las respetuosas y reiteradas” solicitudes que le hiciera para generar antes un protocolo. Además tildó la medida de “gesto inamistoso”.

Bogotá movilizó a su canciller encargada, Rosa Villavicencio, hasta Rumichaca para atender la situación.

La cancillería ecuatoriana indicó este sábado en un comunicado que las deportaciones fueron anunciadas a Bogotá desde el 8 de julio, que se realizan con “respeto a los derechos humanos” y tras revisión individual del caso de cada preso, por lo que “rechaza (…) la afirmación de una supuesta deportación colectiva”.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa expresó en 2024 su deseo de deportar a reos colombianos para descongestionar las prisiones. En abril, unos pequeños grupos empezaron a ser trasladados hasta la frontera.

Su homólogo Gustavo Petro mostró su desacuerdo e indicó que debía establecerse un plan conjunto para respetar sus derechos.


© Agence France-Presse

ESTADIOS VACÍOS Y CRÍTICAS A LA ORGANIZACIÓN MARCAN LA COPA AMÉRICA FEMENIL 2025

Quito, Ecuador

Por Paola LOPEZ

Estadios casi vacíos, críticas de jugadoras a la organización y pedidos de igualdad en el fútbol sudamericano han marcado la Copa América femenina de Ecuador 2025, que desde el lunes disputará las semifinales.

La décima edición del torneo ha evidenciado grandes brechas respecto a la Eurocopa, cuya final enfrentará el domingo a España e Inglaterra.

A continuación, tres reclamos surgidos en la primera fase del principal certamen del balompié femenino de América del Sur.

1. Sin VAR

La chilena Yanara Aedo planteó un reclamo directo contra la Conmebol, a cargo de la organización del certamen, luego de que su selección cayera 2-1 ante Argentina en medio de protestas por un penal no decretado para las australes.

“Es una falta de respeto gigante que no haya VAR en esta Copa América. Es una Copa América de mujeres, debe ser igual que la de los hombres”, dijo a la prensa.

La delantera comparó la situación con la Eurocopa femenina, donde el VAR se aplicó desde el inicio. En la Copa América se usará a partir de las semifinales, en las que Argentina jugará con Colombia el lunes y Brasil con Uruguay el martes.

La Roja medirá fuerzas con Paraguay el lunes por el quinto puesto de la clasificación general, que da un boleto para los Juegos Panamericanos de Lima en 2027.

“Hay una organización limitada de esta Copa América“, comentó a la AFP la analista deportiva ecuatoriana Martha Córdova.

Ligia Moreira, capitana de la eliminada Ecuador, declaró a la prensa que la inclusión del VAR “se pudo hacer mucho antes”. “Esperemos que para las eliminatorias (al Mundial) sí haya”, apuntó.

2. Butacas vacías

En las tribunas de los estadios quiteños asustan. No ha habido asistencia masiva en los partidos ni cifras oficiales de espectadores.

En el Gonzalo Pozo Ripalda, con capacidad para 18.000 personas y donde se jugaron los partidos el Grupo B, el Brasil de la legendaria Marta estuvo acompañado en sus presentaciones apenas por decenas de seguidores.

La subcampeona Colombia y Venezuela, con importante población migrante en Ecuador, tuvieron algo más de respaldo, aunque la vista general fue la de gradas desoladas.

La mayor asistencia fue para el debut de Ecuador, el anfitrión que logró reunir a unas 6.000 personas en el estadio del club Independiente del Valle, con capacidad para 12.000 espectadores.

“Falta crecer mucho en el fútbol femenino y que la gente se acerque, que le interese conocernos, conocer el fútbol femenino”, dijo a la AFP la defensora argentina Adriana Sachs.

A diferencia de lo que ocurre en la Copa América, la Eurocopa femenina 2025 ha reportado una asistencia global récord de más de 623.000 espectadores, según la UEFA. Las entradas para 29 de los 31 partidos se agotaron.

La analista Martha Córdova consideró que “los estadios estuvieron muy mal elegidos y los horarios no se prestaron para que escuelas del fútbol (…) asistan a los partidos para fomentar el balompié femenino”.

El viernes, previo al duelo entre Brasil y Colombia, uno de los más esperados de la competición, la aficionada Rossi Torrealba se quejó de que los organizadores sacaron a la venta apenas una localidad.

“Dicen que quieren apoyar al fútbol femenino y solo habilitan una parte (…) Deberían habilitar todo el estadio, se llene o no”, dijo a la AFP esta jugadora de fútbol sala de 31 años.

3. “Condiciones básicas”

La capitana uruguaya, Pamela González, puso nuevamente sobre la mesa el reclamo de las Celestes para mejorar las condiciones de trabajo de las jugadoras, que ganan mucho menos que los hombres.

Antes del arranque del torneo, las charrúas decidieron faltar a un entrenamiento como protesta.

“No hemos venido con una buena preparación a la Copa América. Hemos pedido condiciones básicas que no se nos han dado”, declaró González luego de la clasificación a las semifinales.

Pese a ello, “entramos a la historia de nuestro fútbol y ojalá que nos valoren como nos lo merecemos”, insistió.

Las brasileñas Kerolin y Marta cuestionaron, además, por tener que calentar en pequeños locales para preservar los dos únicos campos de la fase de grupos.

“¿Esto es fútbol profesional? Si se nos exige un alto rendimiento, también tenemos derecho a exigir un nivel de organización acorde. Hace muchos años que no juego un torneo en Sudamérica y estas situaciones me entristecen profundamente”, dijo la legendaria 10.

Tras la queja, las selecciones empezaron a hacer la entrada en calor en el campo de los estadios.


© Agence France-Presse

SHEINBAUM DESTACA EL LEGADO VIVO DE TENOCHTITLAN A 700 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

México, México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que reconocer a Tenochtitlan, la capital prehispánica de los aztecas sobre la que hoy se erige Ciudad de México, no es hablar de un pasado muerto sino de un “curso vivo” de cultura e identidad.

Las palabras de la mandataria fueron parte del acto inaugural de la muestra “Siete siglos de fundación de México-Tenochtitlan”, una exhibición de reproducciones de figuras arqueológicas de gran tamaño y réplicas de monumentos históricos ubicada en el Zócalo, la principal plaza de la capital mexicana.

La exhibición es parte de los actos para celebrar la fundación prehispánica de la ciudad, datada en el año 1325, según diversos estudios.

Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, es por el contrario, hablar del curso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en (…) nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”, dijo Sheinbaum durante su discurso.

La jefa de Estado sostuvo que por muchos años “se buscó avergonzarnos de nuestro origen indígena cono nación” y se generó con ello “la herida más profunda” que los mexicanos del presente están obligados a curar.

En tal sentido, destacó el papel que su gobierno y el de su antecesor y copartidario, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), han realizado para reconocer los derechos, la identidad y la cultura de los pueblos originarios de México.

“El legado de Tenochtitlan no es ruina ni nostalgia, es semilla, es esperanza”, agregó Sheinbaum durante la ceremonia, en la que cientos de actores escenificaron la gesta mítica de la fundación de Tenochtitlan.


© Agence France-Presse

CLAUSURA PROEPA 11 SITIOS POR INCUMPLIR NORMATIVAS AMBIENTALES EN JALISCO

Como parte de sus labores de vigilancia ambiental, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) realizó 11 clausuras temporales en distintos puntos del estado de Jalisco entre el 1 y el 18 de julio, al detectar diversas irregularidades relacionadas con emisiones contaminantes, residuos mal gestionados y ausencia de autorizaciones ambientales.

Las medidas aplicadas incluyeron dos clausuras por incumplimientos en materia de atmósfera, cuatro por manejo inadecuado de residuos y cinco por operar sin la Autorización de Impacto Ambiental. Con estos resultados, PROEPA acumula 78 clausuras durante 2025.

Uno de los operativos más relevantes ocurrió el 18 de julio en el municipio de Tuxpan, donde se clausuró totalmente un centro de acopio de residuos ubicado en la colonia Talpita. El sitio operaba sin contar con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) como centro de manejo especial. Además, no tenía bitácoras de registro, no separaba los residuos y no acreditó su disposición final, violando el artículo 42 de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado.

La acción fue resultado de una coordinación entre PROEPA y la Jefatura de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Territorial del Ayuntamiento de Tuxpan.

Otra clausura destacada ocurrió el 4 de julio en San Martín Hidalgo, donde una empresa dedicada a la extracción de material geológico fue suspendida por carecer de Autorización de Impacto Ambiental, requerida para operar bancos de materiales. También se detectaron fallas en el control de emisiones a la atmósfera por fuentes fijas, lo que infringe la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El 16 de julio, PROEPA intervino un centro de acopio en Zapopan por operar sin la autorización correspondiente, repitiendo el patrón de incumplimiento con la normativa estatal en materia de residuos.

“El Gobierno del Estado, a través de PROEPA, mantiene su compromiso con la legalidad y la protección ambiental”, indicó la dependencia en un comunicado, en el que reiteró que se reforzarán las labores de inspección en todo el territorio para garantizar el cumplimiento de la legislación y proteger la salud pública y los ecosistemas.Los operativos se suman a una estrategia estatal para contener prácticas irregulares que comprometen el equilibrio ambiental y para fomentar que las actividades económicas se desarrollen con responsabilidad legal y ambiental.

ARRANCAN FOROS DEL AGUA RUMBO AL PROGRAMA HÍDRICO 2050

Con el objetivo de construir una agenda hídrica sólida y con visión de largo plazo, arrancaron en el municipio de Amacueca los Foros del Agua, un ejercicio de consulta pública que recorrerá los 125 municipios del estado como parte de los trabajos preparatorios del Programa Hídrico de Jalisco 2050.

La jornada inaugural reunió a 24 alcaldes y representantes de organismos operadores de agua de las regiones Lagunas y Sur, en un espacio convocado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). El propósito: alinear esfuerzos institucionales para enfrentar los crecientes retos del sector hídrico en el estado.

“Queremos que este no sea un foro aislado, sino el inicio de un trabajo permanente con los municipios, para mantenernos informados mutuamente sobre el estado del abastecimiento y saneamiento del agua”, sostuvo Mario López Pérez, titular de la CEA, quien subrayó que este ejercicio se llevará a cabo en cada uno de los municipios jaliscienses.

Durante el encuentro, se ofreció un diagnóstico general sobre los desafíos del agua en la entidad, al tiempo que se detallaron los programas técnicos y financieros que estarán disponibles para los municipios. Entre ellos, destacan PROAGUA, enfocado en agua potable y alcantarillado, así como PRODDER, orientado al fortalecimiento institucional de los organismos operadores.

El foro se organizó en cuatro bloques temáticos que abordaron desde la operación de programas de infraestructura hídrica hasta la formulación de proyectos ejecutivos. La última sección se centró en la estrategia integral que dará forma al Programa Hídrico 2050, el cual busca garantizar la sostenibilidad del recurso a mediano y largo plazo.

Osvaldo Ramos López, director de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno, señaló que el objetivo es descentralizar la toma de decisiones en torno al agua y acortar las brechas entre las necesidades locales y la respuesta institucional.

“Estamos iniciando una nueva etapa en la política hídrica de Jalisco, donde el enfoque territorial será fundamental para diseñar soluciones acordes con la realidad de cada municipio”, explicó.

Por su parte, Neri Quintero Barragán, alcalde de Amacueca, agradeció la apertura al diálogo y destacó la importancia de construir soluciones coordinadas desde lo local.

“Este foro no solo representa una oportunidad para compartir programas y servicios, sino también para reflexionar sobre nuestras realidades y plantear soluciones que respondan a nuestras comunidades”, afirmó.

El foro concluyó con un ejercicio de consulta pública, donde autoridades estatales, municipales y especialistas compartieron diagnósticos y propuestas para enriquecer el diseño del programa estatal.

Los Foros del Agua forman parte de la estrategia del Gobierno de Jalisco para fortalecer la gobernanza del agua, fomentar su uso eficiente y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones. Las siguientes jornadas se realizarán en distintas regiones del estado durante los próximos meses.

CELEBRAN EL ARTE DEL BARRO EN TLAQUEPAQUE: ENTREGAN EL PREMIO NACIONAL DE LA CERÁMICA

Una noche de barro, fuego y talento reunió a lo más destacado del arte cerámico nacional en la edición número 48 del Premio Nacional de la Cerámica, celebrada en el Centro Cultural El Refugio, en San Pedro Tlaquepaque. Con la participación de 912 artesanos, la cifra más alta en la historia del certamen, el evento rindió homenaje a la tradición alfarera del país y consolidó a este Pueblo Mágico como epicentro del arte popular mexicano.

El máximo galardón de la noche, el Premio Nacional de la Cerámica Tradicional, fue otorgado a Martín Hernández Sánchez, del Estado de México, por su pieza Una Pequeña Gran Obra.

Durante la ceremonia, la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura subrayó el valor cultural y económico de la cerámica como oficio milenario. “Tlaquepaque es la Villa Alfarera de México. Este premio está consagrado por ley federal para realizarse en este municipio, y eso lo convierte en una responsabilidad y un honor”, dijo ante los asistentes.

Además de reconocer a los mejores ceramistas en categorías tradicionales y contemporáneas, la alcaldesa anunció un incremento del 50% en la bolsa total de premios, que este año alcanzó los 2 millones 790 mil pesos. Se entregaron 36 premios divididos en tres niveles, municipal, estatal y nacional, así como reconocimientos especiales a trayectorias destacadas.

Entre los galardonados, destaca también Saúl Camacho Rodríguez, del Estado de México, quien recibió el Premio Pantaleón Panduro por su trayectoria nacional, y Gerónimo Ramos Flores, de Tonalá, reconocido con el Premio Ángel Carranza a nivel estatal.

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la premiación del Talento Infantil y Juvenil, donde seis menores y adolescentes de Estados como Tlaxcala, Michoacán, Coahuila y el Estado de México fueron reconocidos con laptops y tabletas, buscando motivar su incursión temprana en el arte cerámico.

“En ustedes está el presente y futuro de este oficio”, dijo la presidenta municipal al dirigirse a los menores galardonados.

La alcaldesa también destacó el avance del programa social Raíces de Esperanza, que en este año apoya con 18 mil pesos anuales a 300 artesanos para fortalecer sus talleres y preservar técnicas tradicionales.

“El arte cerámico nos otorga identidad, impulsa el turismo y representa una vía de paz. En cada pieza hay historia, comunidad y creatividad”, afirmó Pérez Segura.

El certamen reunió a participantes de al menos 13 estados de la República, entre ellos Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Chihuahua, quienes presentaron obras en técnicas como bruñido, vidriado sin plomo, alisado y engobes, escultura y cerámica contemporánea.

Los nombres de algunos ganadores destacados incluyen a Constanza López Caparros Íñiguez, de Veracruz, en Cerámica Contemporánea; José Miguel Quisberth León, de la CDMX, en Escultura; y Alfredo Felipe Rivera, de Michoacán, en Cerámica Tradicional.

El evento contó con la presencia de Luis Gerardo Ascencio, secretario de Cultura de Jalisco, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, así como Sonya Santos Garza, directora de FONART, y José Rodolfo Padilla López, presidente del Patronato Nacional de la Cerámica.

Las piezas ganadoras y participantes permanecerán en exhibición y estarán a la venta en el Centro Cultural El Refugio hasta el 3 de agosto, con horario de 9:00 a 18:00 horas.

HOMBRE ASESINA A SUS DOS HIJOS Y SE QUITA LA VIDA: FISCALÍA YA INVESTIGA

La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación tras la muerte de un hombre de 55 años y sus dos hijos menores de edad al interior de una vivienda ubicada en la colonia El Paraíso, en el poblado de San Sebastián el Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el sujeto, identificado como José Manuel “N”, habría disparado contra los niños, de tres y cinco años de edad, para posteriormente quitarse la vida. La Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga el caso bajo el protocolo de homicidio intencional.

El reporte fue recibido la mañana de este viernes por elementos de la Policía Municipal, quienes fueron alertados sobre un individuo agresivo dentro del domicilio. Al arribar, los oficiales habrían escuchado detonaciones de arma de fuego y activaron el protocolo correspondiente.

En el sitio también se detectó la posible presencia de material inflamable, por lo que fue necesaria la intervención del personal Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX).

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encargaron del levantamiento de los cuerpos y su traslado para la realización de los dictámenes correspondientes.

Las autoridades estatales informaron que la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales dará seguimiento al caso para esclarecer lo ocurrido. La Fiscalía reiteró su compromiso de continuar con las investigaciones necesarias.

JALISCO TRAZA RUTA PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

Con la finalidad de garantizar el respeto y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, el Gobierno de Jalisco presentó el anteproyecto de la Ruta de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Movilidad, un instrumento que busca ofrecer atención especializada, evitar la revictimización y asegurar una respuesta articulada por parte de las autoridades.

Autoridades estatales, municipales, federales y representantes de organismos internacionales dieron a conocer los principales componentes de esta propuesta, que incluye mecanismos de actuación interinstitucional, protocolos de protección y objetivos claros para atender a la niñez migrante desde el primer contacto institucional hasta su retorno seguro o integración social.

“El Gobierno de Jalisco no permitirá que ninguna niña o niño quede desprotegido por su situación migratoria. Esta ruta refleja nuestro compromiso institucional por garantizarles una vida digna, libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos”, afirmó Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno.

El anteproyecto es resultado de un trabajo coordinado entre el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Jalisco, la Dirección de Atención a Personas Migrantes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras dependencias.

Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de SIPINNA Jalisco, subrayó que este instrumento representa un paso firme hacia la garantía efectiva de los derechos de la niñez en contextos de movilidad, con un enfoque de derechos humanos y sin discriminación.

La OIM, por su parte, reconoció el compromiso del gobierno estatal y reafirmó su disposición para colaborar en la implementación de la ruta, a través de procesos de capacitación y fortalecimiento institucional.

Este esfuerzo forma parte de los trabajos de la Subcomisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio en el Estado de Jalisco, y responde a los compromisos asumidos por la entidad en materia de niñez y movilidad humana.

El proyecto prevé una operatividad con perspectiva de infancia, enfoque diferencial y atención sensible a los diversos contextos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo o en retorno.

MÉXICO PLANTEA IMPORTAR MÁS DESDE EEUU PARA EVITAR ARANCELES DE TRUMP

México, México

México propuso a Estados Unidos aumentar sus importaciones desde ese país para evitar los aranceles de 30% anunciados por el presidente Donald Trump, dijo este viernes su par mexicana, Claudia Sheinbaum.

Trump anunció que el arancel sobre varios productos mexicanos entrará en vigor el próximo viernes 1 de agosto, como una medida de apremio para que el país vecino redoble sus esfuerzos contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en especial del letal fentanilo.

No se ha detallado qué bienes serían impactados.

El mandatario republicano ya impuso aranceles a las exportaciones automotrices y siderúrgicas de México, pero excluyó las partidas incluidas en el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, del que también forma parte Canadá.

Sheinbaum explicó que el planteamiento consiste en aumentar “la compra a productos de Estados Unidos sin que esto genere inflación” en México.

Fue hecho en el marco de la negociación con Washington de un acuerdo que abarcará otras cuestiones como seguridad y migración, añadió.

“Es una manera de bajar el déficit comercial” de Estados Unidos con México que preocupa a Trump, añadió la gobernante izquierdista.

El jueves, Sheinbaum aseguró que su gobierno está “haciendo todo para que no entren en vigor” los impuestos aduaneros y que, “si es necesario”, buscará comunicarse con su par estadounidense la próxima semana.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles del presidente republicano, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos gracias al T-MEC.

En ese contexto, Sheinbaum busca también diversificar los mercados para la producción nacional.

A finales de agosto prevé anunciar, junto a Brasil, inversiones privadas mutuas en bienes que van “desde el etanol hasta aviones”.

La presidenta también confirmó que en enero de 2026 se firmará la actualización del tratado comercial entre México y la Unión Europea.


© Agence France-Presse

JALISCO IMPONE NUEVO RÉCORD EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE CON 481 OROS Y SU TÍTULO CONSECUTIVO 24

Jalisco lo volvió a hacer. La delegación del estado conquistó su título número 24 consecutivo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 y lo hizo rompiendo su propia marca de medallas de oro, al alcanzar un histórico total de 481 preseas doradas, superando las 478 logradas el año pasado.

Con una participación de 2 mil 652 integrantes, entre atletas, entrenadores y personal multidisciplinario, la selección jalisciense cerró su actuación en la máxima justa infantil y juvenil del país con mil 74 medallas: 481 de oro, 298 de plata y 295 de bronce.

El cierre fue dorado. En la última jornada, el boxeo jalisciense aportó las últimas seis medallas de oro al ganar todas las finales en las que tuvo presencia. Fue Lorien Alonso, en la categoría Peso Medio (75 kg), quien firmó el récord de la medalla número 481 con una contundente victoria.

Antes, otros pugilistas como Héctor Carbajal (Peso Mosca, 57 kg), Valeria Murguía (Peso Mosca Ligero, 48 kg), Jehiely García, Owen Benet y Roberto Carbajal habían pavimentado el camino hacia la hazaña.

Dominio sostenido y multidisciplinario

Por tercer año consecutivo, Jalisco rebasó la barrera de las 400 medallas doradas: 430 en 2023, 478 en 2024 y 481 en esta edición, confirmando una hegemonía cimentada en trabajo estructurado y una amplia base de talento joven.

Los logros no se limitaron a un solo frente. La delegación jalisciense fue campeona absoluta en disciplinas como levantamiento de pesas, clavados, ciclismo, atletismo, breaking, tenis de mesa, charrería, gimnasia trampolín, natación artística, lucha, triatlón, judo, taekwondo, tiro deportivo, squash, bádminton, polo acuático y boxeo, entre otras.

Entre los nombres que brillaron con luz propia están Fausto Orozco, del ciclismo, y Mía Cueva, de clavados, quienes sumaron siete oros cada uno. También destacaron Fernanda García, de natación, y las nadadoras artísticas Kailan Gutiérrez y Nicole Barragán, con seis preseas doradas cada una.

En total, Jalisco presentó 23 medallistas mundiales y 53 atletas con clasificación continental, reflejo del nivel competitivo con el que el estado encara cada edición del certamen.

La ruta dorada: de 100 en 100

  • Medalla 100 de oro: Elizabeth Mora, en patinaje de velocidad (500 m, Juvenil mayor)
  • Medalla 200 de oro: Jennifer Guerrero, en judo (58 kg, Sub 15)
  • Medalla 300 de oro: Suri Cueva y Yunuen Parra, en clavados sincronizados
  • Medalla 400 de oro: Fausto Esparza, en ciclismo de pista (eliminación, Sub 23)
  • Medalla 481 de oro: Lorien Alonso, en box (Peso Medio, 75 kg)

Semillero nacional

Desde el año 2000, Jalisco no ha soltado el liderato del medallero general en la Olimpiada Nacional, salvo en 2020, cuando la competencia fue suspendida por la pandemia, y 2021, año en que se celebró una edición no oficial de reactivación.

Con sede en Colima, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Puebla, la edición 2025 volvió a reunir a las 32 entidades federativas, así como al IMSS, IPN, UNAM e IME, convirtiéndose nuevamente en el principal escaparate del talento deportivo nacional.

Este nuevo campeonato consolida a Jalisco como el gran referente del deporte infantil y juvenil en México, no sólo por la cantidad de medallas, sino por su capacidad para formar atletas con proyección internacional. Una muestra más de que el deporte en el estado no sólo se practica, también se construye.

INVESTIGAN MUERTE DE HOMBRE TRAS PRESUNTA DETENCIÓN EN TLAJOMULCO; CUATRO POLICÍAS SON INVESTIGADOS

Cuatro elementos de la Policía Municipal de Tlajomulco de Zúñiga fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Jalisco tras la muerte de un hombre que habría sido detenido por ellos el pasado miércoles 23 de julio.

La Fiscalía del Estado, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. 

Según informó el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, los cuatro uniformados ya están bajo investigación luego de que el propio municipio los entregara a las autoridades ministeriales.

La muerte del hombre fue reportada el miércoles, y aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre el caso, la Fiscalía aseguró que las pesquisas continúan en curso y en las próximas horas se definirá la situación jurídica de los policías.

“La Fiscalía de Jalisco reitera que no habrá impunidad en ningún caso donde se vulneren los derechos de la ciudadanía jalisciense”, señaló la dependencia en un comunicado.

Recibe las ultimas noticias en tu correo