Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UN GRUPO CON UN MILLÓN DE FANS EN SPOTIFY RECONOCE SER GENERADO CON IA

París, Francia

El grupo The Velvet Sundown, seguido por 1,1 millón de fans en Spotify, reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito.

En su nueva semblanza en Spotify consultada el martes por AFP, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por une dirección artística humana, compuesto (…) e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial”.

No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA”, indicó también el mensaje.

En unas semanas de existencia, este grupo con un visual muy al estilo de los años 70 accedió a una súbita fama en Spotify, donde tiene 1,1 millón de fans, y se mostró muy prolífico al publicar dos colecciones en el año 2025.

Este fulgurante ascenso causó dudas de auditores e internautas que sospechaban que el grupo era una creación de la IA.

En la página de las colecciones del grupo, Deezer, rival de Spotify, había puesto una advertencia al indicar que  era “contenido generado por IA” y subrayó que “algunas piezas de esta colección pueden haber sido creadas con ayuda de la Inteligencia Artificial”.

Preguntado por AFP, Spotify rechazó hacer cualquier comentario sobre el grupo, pero negó cualquier voluntad de dejar prosperar piezas generadas por la IA para no pagar derechos de autor.

La irrupción de la IA causa preocupaciones crecientes en la industria musical y en los artistas, que temen ser arrasados por una oleada de música generada artificialmente.


© Agence France-Presse

TENDRÁ JALISCO VUELO DIRECTO A CALGARY DESDE GUADALAJARA

Jalisco sigue ampliando su presencia en el mercado aéreo internacional. A partir del 7 de diciembre, la aerolínea canadiense WestJet sumará una nueva conexión directa entre Guadalajara y Calgary, con dos vuelos semanales, como parte de una estrategia para consolidar al Estado como destino prioritario en Canadá.

El anuncio fue hecho por la Secretaría de Turismo de Jalisco, en coordinación con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). La ruta será estacional, y operará hasta el 12 de abril de 2026 con vuelos los martes y domingos, a bordo de un Boeing 737 con capacidad para 174 pasajeros.

Con esta nueva ruta, Guadalajara contará ya con cuatro conexiones directas hacia Canadá, en un contexto de crecimiento sostenido en la conectividad aérea con el país norteamericano.

La creciente conexión entre el mercado canadiense y Jalisco está más fuerte que nunca. Esta es una gran oportunidad para consolidar nuestros lazos, destacar la cercanía cultural y reafirmar que en Jalisco recibimos con gusto a las y los viajeros canadienses”, señaló Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Turismo estatal.

Actualmente, Jalisco alcanza una oferta de más de 775 mil asientos anuales hacia Canadá, impulsada por las rutas y frecuencias de WestJet, Air Canada, Air Transat, Flair y Porter Airlines. Tan sólo WestJet, segunda aerolínea más grande de Canadá, transporta a más de 27 millones de pasajeros al año y mantiene su principal base de operaciones en Calgary.

La funcionaria estatal destacó que cada vez más visitantes canadienses llegan a destinos como Guadalajara, Chapala, Puerto Vallarta, Costalegre y los Pueblos Mágicos de la entidad, lo que ha fortalecido la relación bilateral en materia turística.

En ese mismo sentido, John Weatherill, vicepresidente ejecutivo de WestJet, afirmó que la compañía está comprometida con ofrecer conexiones convenientes y un servicio de calidad a sus usuarios.

Canadá más cerca

A partir de diciembre, Air Transat inaugurará la ruta directa Montreal–Guadalajara con dos frecuencias semanales; y en noviembre de 2025, Air Canada iniciará vuelos directos entre Toronto y Guadalajara, marcando su debut en la capital jalisciense.

Asimismo, durante la próxima temporada de invierno, Porter Airlines operará desde Puerto Vallarta nuevas rutas hacia Toronto, Ottawa y Hamilton, ampliando la red de conexiones con 17 ciudades canadienses, con un total de 37 destinos internacionales y 13 nacionales desde la terminal aérea.

RECUPERA C5 JALISCO MÁS DE 300 VEHÍCULOS EN DOS MESES Y ATIENDE 154 MIL REPORTES AL 911

Durante los meses de mayo y junio, el C5 Escudo Urbano de Jalisco logró la recuperación de 340 vehículos reportados como robados, mediante el uso de herramientas tecnológicas como videovigilancia, sensores lectores de placas, geolocalización y análisis de rutas delictivas.

De acuerdo con el reporte oficial, tan solo en mayo se localizaron 184 unidades, mientras que en junio se recuperaron 156 más. La mayor parte de las recuperaciones se logró a través de sensores que se activan tras reportes ciudadanos al 911 o carpetas de investigación, así como por vigilancia estratégica y coordinación directa con corporaciones de seguridad pública.

Además, en ese mismo periodo, el sistema de emergencias 911 canalizó un total de 154 mil 848 reportes ciudadanos, lo que refleja, de acuerdo a las autoridades, la confianza de la población en el sistema y en la capacidad de respuesta del C5.

Del total de llamadas, más de la mitad (85,892) estuvieron relacionadas con incidentes de seguridad; 30 mil 189 correspondieron a emergencias médicas; 16 mil 108 a casos de Protección Civil, y 3 mil 341 a servicios públicos.

El Gobierno de Jalisco aseguró que continuará invirtiendo en innovación tecnológica y fortaleciendo los sistemas de inteligencia operativa para reforzar la seguridad pública en todo el estado. La estrategia, dijeron, se basa en la actuación en tiempo real y en el trabajo conjunto entre dependencias para proteger a las y los jaliscienses.

ZAPOPAN SE ALISTA PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DEL ROCK CON TALENTO LOCAL

Con el objetivo de rendir homenaje a uno de los géneros musicales más influyentes del último siglo, el Gobierno de Zapopan y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) unirán esfuerzos para celebrar el Festival Día Mundial del Rock, que tendrá lugar el domingo 13 de julio en el corazón del municipio.

La cita es a las 17:00 horas en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños, donde se vivirá una jornada dedicada al rock en sus distintas vertientes. La entrada será libre y abierta para todo público.

“Es una ocasión ideal para celebrar la riqueza y la diversidad de este género, reconocer su impacto cultural y social, y honrar su capacidad para unir a la gente a través de la música”, señaló Lorena Martínez Ramírez, directora de la AEEJ.

El cartel está encabezado por la banda tapatía Gargamel Cover Band, con más de dos décadas de trayectoria interpretando clásicos del rock en español e inglés, que van desde los años setenta hasta éxitos de los noventa. El grupo será acompañado por músicos de reconocidas agrupaciones como Sombrero Verde, El Personal, Fanko, Pito Pérez y Los Rabiosos.

También se contará con la participación de la cantante Coco Zaragoza y del DJ César Cosío, encargado de abrir la celebración musical.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a seguir las redes oficiales del Gobierno de Jalisco, del Gobierno de Zapopan y de la Agencia Estatal de Entretenimiento para conocer más detalles y actualizaciones del evento.

Zapopan se suma así a las ciudades del mundo que conmemoran el Día Mundial del Rock, en una fecha que promete convocar a miles de amantes de este género para recordar que, como reza la consigna, ¡El rock nunca muere!.

CON APOYO TÉCNICO DE LA UDEG, BUSCAN AMPLIAR EL CONTRAFLUJO DE LÓPEZ MATEOS

Con el objetivo de mejorar la movilidad en el corredor López Mateos, autoridades estatales y académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sostuvieron una segunda reunión de trabajo para analizar el avance y futuro del Operativo Contraflujo, implementado desde hace meses en esta transitada vialidad del Área Metropolitana de Guadalajara.

Durante el encuentro, encabezado por la rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Isabel Pérez Gómez; el comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe García; y el administrador general de la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), Adrián Jezhel López González, se discutió la posible ampliación del contraflujo en sentido norte-sur, con el fin de seguir agilizando el tránsito vehicular.

Lo que se busca es sumar capacidades técnicas desde la Universidad, para fortalecer las decisiones que se tomen con base en análisis de datos y experiencias en campo”, señaló López González, quien subrayó la buena comunicación entre la AMIM y la Policía Vial, y destacó la incorporación de la visión académica como un valor agregado a la estrategia.

Por su parte, la Policía Vial mantiene un diálogo abierto con académicos del CUAAD para conocer sus propuestas y evaluar los resultados del operativo, el cual ha beneficiado a miles de automovilistas que circulan diariamente por la zona.

Entre los próximos pasos, se contempla una colaboración más estrecha con estudiantes de urbanismo del CUAAD, quienes contribuirán en el diseño de propuestas a largo plazo para el sistema de movilidad metropolitana.

Este ejercicio de diálogo técnico y operativo busca convertir la experiencia del contraflujo en un modelo de intervención urbana más integral, sustentado en evidencia y planeación estratégica.

AVANZAN TRABAJOS DE REPARACIÓN DE SOCAVÓN EN LA DURAZNERA EN TLAQUEPAQUE

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) continúa con las labores de reparación de un socavón en la colonia La Duraznera, en San Pedro Tlaquepaque, aunque las recientes lluvias han dificultado el avance de la obra.

El socavón se encuentra en el cruce de las calles Privada Misioneros y Frailes, donde personal del SIAPA comenzó a trabajar desde el pasado viernes 4 de julio. Sin embargo, ante la acumulación de agua en la zanja y con el objetivo de resguardar la integridad del personal, los trabajos se han pausado de manera intermitente durante los periodos de lluvia.

De acuerdo con un recorrido de supervisión realizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), encabezada por su director general, Sergio Ramírez López, no se detectaron riesgos estructurales en las viviendas cercanas al punto de afectación.

La obra contempla la sustitución de aproximadamente 42 metros de un colector dañado de 48 pulgadas de diámetro, así como la posterior apertura de la vialidad. La duración de los trabajos dependerá del comportamiento de las precipitaciones durante los próximos días.

Según informó el SIAPA, el hundimiento fue provocado por una fuga en dos tomas de agua que erosionó el suelo y afectó la infraestructura del colector, lo que derivó en el colapso de la línea de alcantarillado.

La autoridad exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier afectación adicional en la infraestructura a través del número de atención de SIAPATEL: 33-3668-2482, y agradeció la comprensión de los habitantes de la zona.

CONDENAN A MÁS DE 141 AÑOS DE PRISIÓN A DETENIDOS DEL RANCHO IZAGUIRRE

A 141 años y tres meses de prisión fue sentenciado cada uno de los diez hombres detenidos en septiembre pasado en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

El fallo se dictó tras concluir el juicio oral en el que el tribunal los encontró culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, en agravio de tres víctimas.

Los sentenciados son: Lennin “N” (también identificado como Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Además de la pena privativa de libertad, se les impuso una multa por casi 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.

La detención de los ahora sentenciados ocurrió el pasado mes de septiembre, luego de que elementos de la Guardia Nacional acudieran al rancho tras recibir un reporte por detonaciones de arma de fuego. Al arribar al sitio, los oficiales fueron agredidos a balazos, lo que derivó en un enfrentamiento. Tras controlar la situación, se logró ingresar al inmueble.

Dentro del rancho se localizó el cuerpo sin vida de una persona y se rescató a dos más que se encontraban privadas de su libertad. Los diez hombres fueron asegurados en el lugar.

El tribunal consideró todas las agravantes en su resolución, y con ello se dictó una de las penas más altas por este tipo de delitos en Jalisco.

La Fiscalía del Estado, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reafirmó su compromiso para combatir la impunidad y dar seguimiento a los casos de desaparición.

REABREN PARQUE TEMÁTICO EN HONOR A SAN BERNARDO EN SUIZA

Martigny, Suiza

Por Nina LARSON

En medio de los Alpes suizos, los perros San Bernardo y sus admiradores pueden disfrutar de un parque temático único en su especie que homenajea al perro nacional del país europeo.

Tras dos años de obras, lo que era un antiguo museo dedicado al San Bernardo en la sureña ciudad de Martigny, pasó a ser Barryland, un gran centro que puede recibir hasta 200.000 visitantes por año.

Con forma de huella, el nuevo edificio propone experiencias interactivas y visitas en realidad virtual sobre la historia y los mitos que rodean a esta raza canina. Además, los visitantes disponen de un piso exclusivo para interactuar con los animales.

Sobre una cinta de correr sumergida en un gran tanque de agua, Syrah camina lenta y deliberadamente, mientras dos terapeutas la ayudan a mantenerse estable y una multitud la observa con asombro.

La perra San Bernardo de ocho años está recibiendo su sesión regular de hidroterapia: “Damos hidroterapia a perros mayores o perros que fueron operados,” dijo a AFP la directora de Barryland, Melanie Glassey-Roth.

“Todo aquí está concebido para el bienestar de nuestros perros”, agregó.

–  “Emblemático” –

La raza San Bernardo, que experimentó un nuevo tipo de fama en 1992 gracias a la comedia taquillera de Hollywood “Beethoven”, fue cruzada hace siglos en los Alpes suizos, no muy lejos de donde se encuentra este parque temático.

Originalmente, fue criada a partir de perros de granja autóctonos por un monasterio hospicio, ubicado a 2.500 metros sobre el nivel del mar, para usarse en tareas de rescate en el peligroso Paso del Gran San Bernardo, entre Suiza e Italia.

“Este es un perro emblemático que representa a toda la región,” dijo Jean-Maurice Tornay, jefe de la Fundación Barry, que opera Barryland.

Barryland lleva su nombre para rendir homenaje al más famoso y heroico de estos canes.

Cuenta la leyenda local que Barry (1800-1814), quien llevaba un barrilito de alcohol colgado del cuello para dar la bienvenida a los viajeros cansados, realizó más de 40 rescates.

En su honor, el monasterio siempre tuvo un perro llamado Barry, una tradición que continúa el parque temático hoy en día.

El Barry del centro, un masculino imponente de siete años y medio que pesa unos 80 kilos, es el mayor y más condecorado de sus perros.

La Fundación Barry tiene un total de 36 San Bernardos que viven en un criadero vecino a Martigny, aunque algunos pasan los veranos en el Paso del Gran San Bernardo.

Sin embargo, con la reapertura de Barryland, 16 perros viajan cada mañana en una gran camioneta hacia el parque temático, listos para ser estrellas.

– Nueva misión –

En Barryland, los perros gigantes, de ojos oscuros y pelaje cubierto de manchas marrón rojizo, corretean por amplios parques cubiertos de pasto, descansan en grandes recintos interiores y se someten a acicalamientos, masajes y tratamientos.

Antaño héroes de los Alpes suizos, los San Bernardos realizan hoy una labor heroica en otros entornos, según explicó el responsable de la fundación a AFP. Ahora que los helicópteros han asumido su papel de salvamento, el San Bernardo “ha encontrado una nueva misión social“, precisó Tornay.

Los perros de la fundación realizan cientos de visitas al año a hospitales, residencias de ancianos y prisiones, donde sirven de terapia y adiestramiento social, “compartiendo un poco de bondad”.

El San Bernardo es perfecto para estas misiones, dijo por su parte Glassey-Roth, mientras uno de los perros apoyaba su gigantesca cabeza en su regazo.

“Tiene una fuerza silenciosa; es tranquilo y muy sociable”, concluyó.


© Agence France-Presse

OBSERVATORIO ALMA CAPTURA LAS IMÁGENES MÁS DETALLADAS DE LOS INICIOS DEL UNIVERSO

Santiago, Chile

El observatorio ALMA, con el radiotelescopio más potente del mundo y ubicado en el norte de Chile, reveló este martes las imágenes más detalladas hasta ahora de los inicios del universo, que permiten observar el gas frío que formó las primeras galaxias.

Nunca habíamos conseguido tanto detalle y profundidad en galaxias del universo temprano”, dijo a la AFP Sergio Martín, jefe del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA, durante la presentación de las fotografías en Santiago.

La observación fue liderada por Rodrigo Herrera-Camus, director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) de Chile.

Las imágenes captaron los gases existentes hace más de 13.000 millones de años, que dieron paso a la formación de galaxias.

Un aporte que profundiza lo descubierto en 2012 por el telescopio espacial James Webb (JWST), que reveló imágenes de galaxias que existieron en ese entonces, las más antiguas del universo.

Con la captura de estos gases existe “la oportunidad de estudiar de dónde nacen las estrellas”, afirmó Herrera-Camus a la AFP.

Gracias a sus cielos limpios, Chile alberga los telescopios de más de 30 países, entre ellos algunos de los instrumentos astronómicos más poderosos del mundo, como el Observatorio ALMA o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, que en 2027 observará distancias jamás alcanzadas.

ALMA forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).


© Agence France-Presse

CATEDRAL DE NOTRE – DAME DE PARÍS RECIBE SEIS MILLONES DE VISITAS DE SU REAPERTURA

París, Francia

La catedral de Notre-Dame de París, restaurada tras el incendio que la devastó en 2019, ha recibido más de 6 millones de visitantes desde su reapertura en diciembre, según cifras publicadas el domingo.

Entre el 16 de diciembre de 2024 y el 30 de junio de 2025, el templo recibió 6,02 millones de visitantes, lo que supone una media de 35.000 turistas al día, de acuerdo con datos recabados por el diario La Tribune Dimanche.

“Notre-Dame de París es hoy el monumento más visitado de Francia”, aseguró a ese medio monseñor Olivier Ribadeau Dumas, rector de la catedral.

“La emoción que suscitó el incendio solo es comparable a la que ha suscitado la reapertura”, añadió.

Si esta alta afluencia se mantiene durante el segundo semestre, Notre-Dame debería rozar los 12 millones de visitantes en 2025, según las cifras del periódico.

Superaría así a la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre (9 millones de visitantes en 2024), el Museo del Louvre (8,7 millones) el palacio de Versalles (8,4 millones) y la Torre Eiffel (6,3 millones).

Para el rector de Notre-Dame, no se trata solo de una moda pasajera, “ya que cada mes la afluencia aumenta una media de 1.000 personas al día”, detalló La Tribune Dimanche.

La aguja de la catedral recuperó en junio una de las 16 estatuas que adornaban su base y las visitas a las torres se reanudarán el 20 de septiembre, según el Centro de Monumentos Nacionales (CMN).

Notre-Dame de París reabrió sus puertas tras cinco años de titánicas obras de restauración, financiadas con 846 millones de euros (unos 996 millones de dólares) de donaciones procedentes de todo el mundo.

Las autoridades, sin embargo, aún mantienen las puertas abiertas a más ayudas.


© Agence France-Presse

EEUU ATRAVIESA SU PEOR EPIDEMIA DE SARAMPIÓN EN EL SIGLO XXI, SEGÚN UNIVERSIDAD

Washington, Estados Unidos

Estados Unidos superó en lo que va de 2025 su récord de casos de sarampión en más de 30 años, según un balance de la universidad Johns Hopkins revelado en momentos que el secretario de Salud de Donald Trump es acusado de empeorar esta crisis sanitaria.

El sarampión, altamente contagioso, había sido erradicado en el país gracias a la inmunización, pero a finales de enero se inició un brote en medio de una caída en las tasas de vacunación y una creciente desconfianza de la población en las autoridades de salud.

Se han confirmado 1.277 casos en lo que va de año, un 60% de ellos en el estado de Texas, indicó la Universidad Johns Hopkins.

Es el mayor número de contagios en Estados Unidos desde 1992.

Al menos tres personas -que no estaban vacunadas- han fallecido a causa de la enfermedad. Entre ellas dos niños pequeños.

Varios expertos sostienen que el balance de casos se ha subestimado y expresaron su preocupación por la falta de reportes.

La última muerte infantil por esta enfermedad en Estados Unidos se remontaba a 2003, tres años después de que se declarara oficialmente erradicado el sarampión gracias a la vacunación.

El último brote de sarampión se registró en 2019 en comunidades ortodoxas judías en Nueva York y Nueva Jersey, con 1.274 casos, pero sin muertes.

El sarampión causa fiebre, problemas respiratorios y erupciones cutáneas, y en algunos casos complicaciones más graves, como neumonía e inflamación del cerebro, que pueden provocar secuelas graves y la muerte.

El secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., ha sido acusado de empeorar la situación por difundir información falsa sobre la vacuna contra e el sarampión, paperas y rubeola (MMR), por ejemplo, cuando afirmó es peligrosa y contiene restos de fetos.

El brote surgió a finales de enero en una zona rural de Texas donde vive una comunidad religiosa menonita, una población ultraconservadora y con una tasa baja de vacunación.

Los vecinos de Estados Unidos también registraron este año nuevos brotes: Canadá tiene más de 3.500 casos, incluida una muerte. La mayoría en la provincia de Ontario.

Y en México, se contabilizan 2.600 casos y nueve muertes, según la Organización Panamericana de la Salud.


© Agence France-Presse

DIEZ ACUSADOS POR ATAQUE A UN CENTRO DE DETENCIÓN DE MIGRANTES EN TEXAS

Houston, Estados Unidos

Diez personas fueron acusadas de intento de asesinato por su participación en una “emboscada” en un centro de detención de inmigrantes en el estado de Texas, al sur de Estados Unidos, informó el martes el Departamento de Justicia.

Un agente de policía resultó herido en el cuello durante el ataque ocurrido el viernes por la noche contra un centro del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en la ciudad tejana de Alvarado, informó el Departamento en un comunicado.

“No se equivoquen, esto no fue una protesta pacífica”, dijo la fiscal federal en funciones Nancy Larson. “Esto fue una emboscada a funcionarios federales y locales”, agregó.

El ICE ha desempeñado un papel destacado en los últimos meses en las políticas del presidente Donald Trump para deportar a millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos.

Según una denuncia penal, los asaltantes, vestidos con ropa negra de estilo militar, empezaron a disparar fuegos artificiales contra las instalaciones del ICE y a pintar con spray “Traidor” y “Cerdo del ICE” en autos y en una estructura de vigilancia.

Cuando un policía de Alvarado llegó al lugar, alguien le disparó desde un bosque cercano.

Otro presunto agresor disparó entre 20 y 30 veces contra funcionarios de prisiones desarmados, según el Departamento de Justicia.

En la escena se recuperaron fusiles AR, chalecos antibalas y radios bidireccionales, junto con panfletos que rezaban “¡Combate el terror del ICE con la guerra de clases!” y “Liberen a todos los presos políticos”.

Las 10 personas detenidas fueron acusadas de tres cargos de intento de asesinato de agentes federales y tres cargos de descarga de un arma de fuego en relación con un delito de violencia.

Enfrentan un mínimo de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

El incidente en Alvarado se produjo pocos días antes de que un hombre armado con un rifle de asalto abriera fuego en una instalación de la Patrulla Fronteriza estadounidense en McAllen, Texas.


© Agence France-Presse

Recibe las ultimas noticias en tu correo