Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OVIDIO GUZMÁN ACEPTA DECLARARSE CULPABLE POR NARCOTRÁFICO EN EEUU

Nueva York, Estados Unidos

Ovidio Guzmán, hijo de uno de los fundadores de una agrupación criminal mexicana, y acusado de narcotráfico, alcanzó un acuerdo de culpabilidad y evitar así un juicio, según documentos judiciales divulgados este martes.

Ovidio Guzmán, alias El Ratón, firmó el 30 de junio de su puño y letra un documento en el que señala que “desea declararse culpable”, lo cual le evitará tener que sentarse en el banquillo.

Como consecuencia del acuerdo, la fiscalía del tribunal del distrito Sur de Manhattan publicó un documento en el que retiraba los cargos que pesaban sobre él por conspiración en empresa criminal continuada, narcotráfico, blanqueo de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, aunque en realidad transfirió el dossier al tribunal de Chicago, que aceptó encargarse del caso.

El próximo 9 de julio está prevista una audiencia para oficializar su declaración de culpabilidad ante la jueza Sharon Johnson Coleman, según documentos del tribunal de Chicago.

Tras ese trámite, la jueza le impondrá una sentencia en fecha aún por determinar.

Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López de ser los líderes de Los Chapitos, una facción de un cartel mexicano designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.

Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del Chapo Guzmán de traficar fentanilo hacia territorio estadounidense, donde ese opioide está relacionado con decenas de miles de muertes.

– Sanciones a Los Chapitos –

Ovidio Guzmán fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la violencia que desató el cártel de Sinaola en represalia.

En septiembre de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, volvió a ser capturado y las autoridades lo extraditaron a Estados Unidos.

Como parte de la negociación, las autoridades estadounidenses permitieron la entrada al país de 17 familiares de Ovidio en mayo pasado.

Además de él, su hermano Joaquín también fue trasladado a Chicago.

La detención de Joaquín Guzmán López ocurrió el 25 de julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael “Mayo” Zambada.

Zambada, de 77 años, dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado a la fuerza a Estados Unidos a cambio de supuestas ventajas para éste y su hermano Ovidio.

Mientras, el capo Chapo Guzmán cumple cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.

En su agresiva política contra los cárteles de la droga, el gobierno de Trump anunció a inicios de junio más sanciones contra Los Chapitos por tráfico de fentanilo y aumentó la recompensa a 10 millones de dólares por cada uno de los hermanos prófugos (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo).

La administración estadounidense culpa al “liderazgo de Iván” de “la alarmante oleada de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales”.

La confrontación entre los herederos de Zambada y los hijos del Chapo tras la detención del Mayo desató una sangrienta guerra en el estado de Sinaloa, que ha dejado más de 1.200 muertos, entre ellos 39 menores, y 1.400 desaparecidos.


© Agence France-Presse

DORTMUND VENCE AL MONTERREY Y FRUSTRA EL REENCUENTRO ENTRE EL MADRID Y RAMOS

Atlanta, Estados Unidos

Borussia Dortmund se quedó con el último boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes al vencer 2-1 a Monterrey este martes en Atlanta, un resultado que privó al defensor español Sergio Ramos de reencontrarse con el Real Madrid.

Con un doblete de Serhou Guirassy (12 y 24), el cuadro alemán se inscribió en la ronda de los ocho mejores, en la que se batirá con el equipo merengue el sábado en East Rutherford, cerca de Nueva York.

El argentino-mexicano Germán Berterame (48) apretó el marcador para los Rayados, cuya caída impide que su capitán se enfrente al equipo donde forjó buena parte de su leyenda. Tampoco habrá cara a cara entre los hermanos Bellingham, ya que Jobe recibió su segunda amarilla ante los latinoamericanos.

El Dortmund tuvo en la primera parte su mejor presentación en Estados Unidos de la mano de su pieza ofensiva más letal, Guirassy, goleador de la pasada Liga de Campeones de Europa con 13 anotaciones.

“Fue el mejor primer tiempo que jamás hayamos jugado”, destacó el entrenador aurinegro, Niko Kovac. “Fue muy bueno como nos defendimos y tuvimos muy buenas oportunidades de marcar”.

– Guirassy despierta –

El internacional guineano, de 29 años, apenas había marcado una diana, en la sufrida victoria contra el Mamelodi Sundowns sudafricano (4-3) en el Grupo F, que los germánicos lideraron tras empatar con el Flu (0-0) y vencer al Ulsan surcoreano (1-0).

El espigado artillero tuvo su resurrección en el Mercedes-Benz Stadium a la par de los aurinegros, que atravesaron imbatibles la primera ronda, aunque dejando una imagen pálida.

Le bastó menos de media hora para asociarse con otro peligro, Karim Adeyemi, y aniquilar la serie con dos definiciones solventes.

En la primera, venció al portero argentino Esteban Andrada con un tiro a ras, tras recibir una asistencia de Adeyemi en una jugada que el propio 9 comenzó al pivotear un pase largo de Ramy Bensebaini.

Después, el carrilero Julian Ryerson desarmó al lateral Gerardo Arteaga, lanzó un pase profundo por la banda derecha que Adeyemi recepcionó para adentrarse en las 18 y servir un pase a la frontal del área, donde Guirassy liquidó a Almada.

“Hubiera podido marcar al menos tres goles. Pero estoy contento de ayudar al equipo”, sostuvo el goleador.

El técnico español Domènec Torrent, exasistente de Pep Guardiola, había advertido que sus Rayados precisarían de un partido casi perfecto para vencer a los hombres de Kovac.

– Berterame pone suspenso –

No lo tuvieron, al menos en los primeros 45 minutos. Sus defensas fueron sobrepasados en el uno a uno y sus atacantes no tuvieron tino -ni suerte- en el arco de Greg Kobel, exigido en la primera parte con dos disparos fuertes de larga distancia del mediocampista colombiano Nelson Deossa.

El extremo Jesús “Tecatico” Corona fue el más activo de los regiomontanos, una saeta por la izquierda que incluso estrelló un remate en el poste.

Ondeando banderas albiazules, los hinchas mexicanos -que en varias ocasiones lanzaron un grito homofóbico contra Kobel- impulsaron a los suyos en la segunda parte donde el obstinado Monterrey quiso dejar escrito que si moría moría parado.

Recién arrancado el complemento, Berterame, autor de un doblete en la goleada contra Urawa Reds (4-0), acercó la paridad con un cabezazo tras un desborde iniciado por Tecatico.

Corona pudo igualar la contienda luego de que el creativo español Sergio Canales, de regreso a la titular, le filtrara un pase magistral que lo dejó cara a cara con Kobel, quien contuvo el chute.

A partir de entonces, los Rayados pasaron a merodear el área alemana, guiados por la zurda de seda de Canales y recordando las presentaciones que les permitieron salir indemnes ante Inter de Milán (1-1) y River Plate (0-0) en la primera fase.

No lograron su cometido -ni siquiera con Ramos jugando de atacante y cerca de empatar con un cabezazo en el epílogo– pero murieron con las botas puestas.

Hoy nos tocó sufrir la derrota, pero con un orgullo tremendo, con la cabeza bien alta de saber jugar muy bien al fútbol”, dijo Ramos a DAZN.

Alineaciones:

Borussia Dortmund: Gregory Kobel (cap) – Niklas Süle, Anton Waldemar, Rami Bensebaini – Julian Ryerson, Felix Nmecha (Julian Brandt 71), Pascal Groß, Daniel Svensson – Jobe Bellingham (Marcel Sabitzer 55), Sehrou Guirassy, Karim Adeyemi (Yan Couto 71). DT: Niko Kovac.

Monterrey: Esteban Andrada – Jorge Rodriguez, John Stefan Medina Ramirez, Sergio Ramos (cap) – Erick Aguirre, Nelson Deossa, Olivier Torres Munoz (Roberto De La Rosa 84), Sergio Canales (José Alvarado 90), Gerardo Arteaga, Jesus Corona (Lucas Ocampos 84) – German Berterame (Fidel Ambriz 83). DT: Domènec Torrent.


© Agence France-Presse

IRÁN SUSPENDE SU COOPERACIÓN CON LA AGENCIA ATÓMICA DE LA ONU

Teherán, Irán

Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel.

La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA.

Posteriormente fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.

“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, indicó la televisión estatal.

Esta decisión desató el descontento de Israel, archienemigo de Irán desde la Revolución Islámica de 1979.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.

También instó a Alemania, Francia y Reino Unido, los tres países europeos que participan desde hace tiempo en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que “restablezcan todas las sanciones contra Irán”.

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el “silencio” de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares.

Según Irán, esa resolución sirvió de “excusa” para los bombardeos israelíes. El país rechazó una solicitud del jefe del OIEA, el argentino Rafael Grossi, para visitar los sitios nucleares bombardeados.

En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.

– “Malas intenciones” –

Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar las plantas bombardeadas refleja sus “malas intenciones”, aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo.

Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la “preocupación y enojo de la opinión pública iraní”.

La guerra de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos en Irán que mató a altos comandantes militares y científicos nucleares, a lo que Teherán respondió con andanadas de misiles y drones contra Israel.

Estados Unidos, aliado de Israel, bombardeó el 22 de junio las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.

La guerra dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial, mientras que 28 personas murieron en Israel, de acuerdo con las autoridades de este país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas” con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.


© Agence France-Presse

UCRANIA PIDE APOYO “CONSTANTE” TRAS ANUNCIO DE EEUU DE SUSPENSIÓN DE ENVÍO DE ALGUNAS ARMAS

Kiev, Ucrania

Ucrania pidió el miércoles apoyo “constante” para poner fin a la guerra con Rusia, después de que Estados Unidos anunciara que iba a suspender el envío de algunas armas a Kiev, en plena intensificación de los bombardeos de Moscú.

Estados Unidos anunció el martes la suspensión del envío de cierto armamento a Kiev, alegando su inquietud ante la bajada de su propia reserva de municiones.

Se ha tomado esta decisión para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos”, justificó Anna Kelly, una portavoz adjunta de la Casa Blanca.

Washington es el principal apoyo militar (y financiero) de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Sus armas, municiones y equipos –además de sus informaciones de inteligencia– han permitido a las fuerzas ucranianas contener al ejército ruso, que sin embargo sigue ocupando casi el 20% del territorio ucraniano.

El anuncio se produjo en un momento crítico, dado que Rusia está acometiendo una de las mayores embestidas en territorio ucraniano en más de tres años de contienda.

Aunque Kiev negó el miércoles que hubiera recibido una “notificación oficial” de parte de Estados Unidos sobre esta medida, insistió en que su aliado clave debía mantener un apoyo “constante” para acabar con el conflicto.

La forma de poner fin a la guerra pasa por una presión constante y conjunta sobre el agresor, así como por un apoyo inquebrantable a Ucrania”, afirmó el Ministerio de Defensa ucraniano en un comunicado.

– “Aclarar la situación” –

Al mismo tiempo, Ucrania convocó a un diplomático norteamericano, el encargado de negocios John Ginkel.

La parte ucraniana destacó que cualquier retraso en el apoyo a las capacidades de Defensa de Ucrania no haría sino alentar al agresor a proseguir la guerra y el terror, en lugar de buscar la paz”, indicó la cancillería ucraniana.

Kiev también se puso en contacto con Washington para intentar “aclarar la situación” y concretar a qué se refiere exactamente la Casa Blanca, según el asesor presidencial Dmitro Litvin.

Según Politico y otros medios estadounidenses, la medida concierne los sistemas de defensa aérea Patriot, la artillería de precisión y los misiles Hellfire.

En las últimas semanas, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a Estados Unidos que le venda sistemas Patriot para contrarrestar los ataques diarios de misiles y drones rusos.

El mandatario ucraniano volvió a plantear esta cuestión a su par estadounidense, Donald Trump, durante su último encuentro al margen de la cumbre de la OTAN a finales de junio.

Pero el magnate republicano se mostró evasivo y afirmó que su país “también los necesita”.

– “Lo tendremos difícil” –

La noticia fue recibida con decepción en Kiev, y una cierta aprensión en cuanto a las capacidades del ejército ucraniano de seguir resistiendo al embate ruso.

Actualmente, dependemos mucho de las entregas de armas norteamericanas, por mucho que Europa haga todo lo que puede. Pero lo tendremos difícil sin las municiones norteamericanas”, reconoció una fuente militar en declaraciones a AFP.

De su lado, el Kremlin acogió favorablemente el anuncio y aseguró que eso ayudará a terminar antes el conflicto en curso.

Cuantas menos armas se le envíen a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial”, dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, usando la fórmula habitual en Moscú para referirse a la ofensiva en el país vecino.

Para Shashank Joshi, experto del Instituto RUSI de Londres, la decisión estadounidense hace “cada vez menos probable que Rusia se moleste en negociar seriamente”.

Un informe publicado en mayo por el centro de reflexión CSIS (Center for Strategic and International Studies) alertó sobre “capacidad” de Ucrania, “a largo plazo”, para luchar contra Rusia si cesaba la ayuda estadounidense, un apoyo que los europeos “no pueden reemplazar”.


© Agence France-Presse

JALISCO PRESENTA AVANCES EN JUSTICIA AMBIENTAL DURANTE REUNIÓN NACIONAL

El Gobierno de Jalisco, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), participó en la Primera Reunión Nacional para la Protección y la Justicia Ambiental, un encuentro que reunió a autoridades ambientales de distintos estados del país para discutir retos y estrategias en materia ambiental.

Durante su intervención, el titular de PROEPA, Iker Frangie Martínez Gallardo, presentó un balance de los primeros seis meses de trabajo de la dependencia, donde destacó la realización de 313 visitas de inspección a fuentes como plantas de tratamiento, atmósfera, residuos de manejo especial y sitios de disposición final.

“Estimamos cerrar el año con mil 250 inspecciones”, señaló Frangie, quien también informó que de enero a la fecha se han aplicado 60 clausuras, superando las 35 registradas durante todo 2024.

Uno de los puntos más relevantes expuestos fue el acuerdo reparatorio alcanzado con la empresa Caabsa Eagle, encargada de los rellenos sanitarios de Coyula-Matatlán y Los Laureles, en Tonalá. Tras varios meses de litigio penal, la empresa se comprometió a llevar a cabo la remediación ambiental de ambos sitios, luego de años de omisión.

“Durante 20 años no se habían hecho responsables. Hoy, con este acuerdo histórico, se avanza hacia la recuperación ambiental de espacios fundamentales para la Zona Metropolitana de Guadalajara”, afirmó el Procurador.

Entre los temas discutidos en la reunión nacional, convocada por Mariana Boy, titular de PROFEPA, se abordaron problemáticas como la contaminación de ríos, tráfico de fauna silvestre y los cambios ilegales de uso de suelo.

Frangie subrayó la necesidad de reforzar mecanismos clave como la denuncia popular, la capacitación a municipios y la atención a colectivos que defienden el territorio.

El funcionario señaló que “el medio ambiente es la principal preocupación ciudadana en la consulta para el Plan Estatal de Desarrollo. Es prioridad en la agenda del Gobernador Pablo Lemus”, dijo.

En materia de residuos industriales, anunció que se trabaja junto al Consejo Regulador del Tequila (CRT) en una norma ambiental específica para el manejo de vinazas, uno de los principales contaminantes derivados de la producción tequilera.

Finalmente, el titular de PROEPA insistió en la importancia de una colaboración efectiva entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados contundentes en justicia ambiental.

EL MUNDO TENDRÁ QUE APRENDER A VIVIR CON LAS OLAS DE CALOR, ADVIERTE LA ONU

Ginebra, Suiza

El mundo deberá aprender a vivir con olas de calor, señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a raíz de la canícula que azota buena parte de Europa desde hace días.

“Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”, dijo Clare Nullis, portavoz de la OMM.

¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor”, añadió.

Nullis indicó que, tradicionalmente, julio es el mes más cálido del año en el hemisferio norte pero que episodios de calor extremo tan tempranos como los de estas semanas son algo excepcional.

La vocera habló del calor extremo como de un “asesino silencioso”, advirtiendo que los balances de muertes por calor a menudo están infrarrepresentadas en las estadísticas oficiales, en comparación, por ejemplo, con los decesos por ciclones tropicales.

Es importante señalar que cada muerte por calor es innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, enfatizó.

Según esa agencia de la ONU, las alertas tempranas y planes de acción coordinados son cruciales para proteger a la gente.

La ola de calor en Europa occidental se debe a varios factores, como “el aire caliente del norte de África” y el aumento de las temperaturas en la superficie del mar Mediterráneo, “que tiende a reforzar las temperaturas extremas” en tierra, explicó Nullis.


© Agence France-Presse

ADMINISTRACIÓN DE TRUMP DEMANDA A LOS ÁNGELES POR POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A INMIGRANTES

Los Angeles, Estados Unidos

El gobierno del presidente Donald Trump demandó este lunes a autoridades de Los Ángeles por sus políticas de protección a inmigrantes, a medida que arrecian las redadas migratorias promovidas por Washington.

El Departamento de Justicia calificó de “ilegales” las políticas de Los Ángeles, declarada por sus autoridades demócratas como “ciudad santuario” para inmigrantes, y afirmó que las mismas “interfieren con la aplicación de las leyes de inmigración del gobierno federal”.

La demanda, presentada en un tribunal de California, nombra directamente a la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, así como al presidente del Concejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson, y al cuerpo legislativo en pleno.

Aunque la ciudad era considerada una ciudad santuario para inmigrantes, el Concejo Municipal oficializó la definición con una ordenanza aprobada en noviembre del año pasado, luego de la elección del republicano Trump a la presidencia.

El decreto municipal limita la cooperación de las autoridades locales con las federales en la aplicación de las leyes migratorias de Trump.

La ordenanza prohíbe utilizar recursos municipales para ejecutar las directrices federales en materia de migración, así como el intercambio de información con las autoridades federales al respecto.

– “Causa de violencia” –

La administración de Trump busca con la querella que el tribunal declare ilegal la ordenanza, y prohíba a las autoridades locales aplicarla.

Los Ángeles, donde más de un tercio de la población es inmigrante, se ha convertido en el epicentro de la batalla contra la política antiinmigración del presidente Trump, quien llegó al poder prometiendo deportar a millones de personas.

El aumento de las redadas en lugares de trabajo a comienzos de mes desató una ola de protestas en el centro de la ciudad.

La fiscal general Pamela Bondi afirmó en un comunicado que “las políticas de (ciudad) santuario fueron la causa de violencia, caos y ataques a las fuerzas del orden que los estadounidenses recientemente vieron en Los Ángeles”.

La tensión aumentó en las calles luego de que Trump pasara por encima del gobernador de California, Gavin Newsom, y ordenara el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional y de 700 marines.

Los despacho de Bass y Harris-Dawson no respondieron aún a los pedidos de comentarios de la AFP.

La alcaldesa ha criticado en varias ocasiones el envío de las tropas a su ciudad, argumentando que la policía local tenía la situación bajo control, y sostiene que la acción federal ha sembrado pánico en Los Ángeles y desatado la respuesta de rechazo en las calles.


© Agence France-Presse

LA REBELIÓN DE LAS ROPAS INDÍGENAS CONTRA LAS TOGAS EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Oaxaca, México

Por Víctor RUIZ ARRAZOLA

La revolución de los coloridos textiles mexicanos apunta a tomar la Suprema Corte de Justicia de la Nación con su próximo presidente, el abogado indígena Hugo Aguilar, decidido a vestir sus ropas tradicionales para romper con la solemnidad de las togas.

Este jurista, que fue asesor del la guerrilla del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los años 1990, resultó electo el 1 de junio en los primeros comicios para renovar todos los cargos del Poder Judicial, ejercicio único en el mundo y blanco de cuestionamientos.

Estoy planteando que no voy a usar toga”, dijo en una entrevista días atrás. “Voy a marcar esta diferencia de que en la Corte está un indígena y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas”.

La toga en el máximo tribunal se utiliza por decreto presidencial desde 1941, pero el partido oficialista Morena, al que es cercano Aguilar, prepara reformas para anular esa ordenanza.

Aguilar, que asumirá el 1 de septiembre, será el segundo indígena en encabezar la Suprema Corte luego de que Benito Juárez, considerado el padre del México moderno, la presidió brevemente antes de ser presidente (1858-1872).

El Legislativo fue el primer espacio de poder donde desde hace décadas legisladores, particularmente mujeres, decidieron plantarse en la tribuna luciendo la riqueza y diversidad de los textiles mexicanos.

Durante la campaña electoral el año pasado, la actual presidenta Claudia Sheinbaum acaparó espacios en medios locales e internacionales por portar ropas adaptadas con llamativos bordados indígenas.

“Un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”, dijo Sheinbaum el pasado martes tras respaldar la iniciativa del flamante presidente electo de la Corte.

– “Ya nos toca” –

Aguilar, al igual que Juárez, es del estado de Oaxaca, uno de los distritos con mayor riqueza cultural del país, conocido en el mundo por sus artesanías y textiles, que la célebre pintora Frida Kahlo también solía lucir.

Artesanos locales recuerdan que desde hace unos 40 años se empezó a ver a políticos hombres vistiendo camisas o guayaberas adornadas con bordados tradicionales.

Al próximo presidente de la Suprema Corte, un reconocido defensor de comunidades indígenas, lo recuerdan llevando esas ropas desde hace unos seis años.

Irma Pineda, una poeta de la etnia zapoteca que es diputada local de Oaxaca y que también suele vestir prendas tradicionales, da la bienvenida al anuncio de Aguilar, pero pide que vaya más allá de la imagen.

“En lo particular, me gustaría escuchar de Hugo Aguilar (…) hablar en el sentido de que habrá justicia para los pueblos indígenas”, dijo la legisladora a la AFP.

Según el censo oficial, un 20% de los casi 130 millones de habitantes en México se identifica con algún pueblo originario. Durante su campaña, Aguilar denunció que los indígenas han sido víctimas de “negación, exclusión y abandono”.

“Ya nos toca”, proclamaba el jurista en mensajes en redes sociales, en los que lucía camisas blancas con coloridos bordados.

Pineda aguarda expectante que demandas presentadas por comunidades contra proyectos gubernamentales, como el turístico Tren Maya que el mismo Aguilar promovió años atrás, lleguen hasta el máximo tribunal.

Será interesante ver cuál va a ser su postura en la Suprema Corte cuando se tengan que abordar estos estos temas”, subrayó.

– Uso ético –

Salvador Maldonado, vocero del Museo Textil de Oaxaca, aboga para que Aguilar haga un uso “ético” de estas prendas, muchas de ellas con un profundo significado ceremonial.

Se trata de “no solo verlo como una pieza (de ropa) aislada, sino verlo como un patrimonio que está precisamente usándose”, explicó el experto.

Graciela Santos, una zapoteca de la comunidad de Santo Tomás Jalieza dedicada a la confección y venta de trajes típicos, espera que el máximo tribunal sea un escaparate que aliente sus ventas.

Así las personas cargarían (vestirían) más trajes típicos, comprarían, a lo mejor, un poquito más”, señaló la artesana, quien a menudo lidia con clientes que piden pagar barato prendas que exigen hasta meses para su elaboración.

La promoción y comercialización de las artesanías es una prioridad del gobierno de Sheinbaum, que organiza cada año en México la feria textil Original, para promover a los creadores indígenas, luchar contra el plagio y prohibir el regateo.


© Agence France-Presse

MÉXICO CELEBRARÁ 700 AÑOS DE TENOCHTITLÁN CON ÓPERA EN NÁHUATL

México, México

México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua ciudad azteca asentada en donde hoy se ubica la capital del país, con una ópera en la lengua náhuatl, anunciaron este lunes las autoridades.

El gobierno de la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum, quien ha pedido a España que se disculpe por los abusos cometidos durante la conquista, dedicará el mes de julio a conmemorar el establecimiento de los mexicas en el territorio de la actual Ciudad de México, ocurrido alrededor de 1325, según fuentes oficiales.

La ópera “Cuauhtemóctzin” narra “la heroica defensa de Tenochtitlán” ante los conquistadores españoles en 1521 y se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo, principal plaza pública del país, con motivo de los festejos, detalló la alcaldesa capitalina, Clara Brugada, cuyo gobierno produce la obra.

El aria de esta ópera, original del músico Aniceto Ortega y estrenada en 1871, fue interpretada en febrero pasado durante un funeral de estado simbólico que encabezó Sheinbaum en homenaje a Cuauhtémoc, gobernante mexica que cayó en la conquista.

El 26 de julio próximo, unos 830 actores y 3.500 danzantes participarán en una puesta en escena en el Zócalo, donde se efectuará una representación histórica.

Los 700 años de la fundación de Tenochtitlán ya fueron conmemorados en 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), copartidario de Sheinbaum, debido a que existen diferentes fechas para la efeméride.

Pero el nuevo gobierno se basa en la de julio de 1325 por ser “la más mencionada en las fuentes históricas”, afirmó durante la habitual rueda de prensa de Sheinbaum la arqueóloga Lorena Vázquez.


© Agence France-Presse

¿DEPORTAR A MUSK? TRUMP NO DESCARTA EXAMINAR ESTA POSIBILIDAD

Washington, Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal.

Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente.

Pero se enemistaron en junio por el proyecto de ley y el empresario ha seguido criticándolo en los últimos días. Musk acusa a los republicanos de abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias.

Además el sudafricano llamó a formar una nueva formación política llamada “Partido América” si se aprueba el proyecto de ley.

Trump también afirmó que la comisión de eficacia gubernamental (DOGE) dirigida por Musk hasta finales de mayo podría centrarse en los subsidios del fundador de Tesla y SpaceX.

“No lo sé. Tendremos que examinarlo”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría deportar a Musk.

“Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, añadió.

Trump redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su “grande y hermosa ley” porque le molesta que haya eliminado las medidas favorables a los vehículos eléctricos.

Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, afirmó.

El lunes por la noche Trump hizo comentarios similares en su plataforma Truth Social. “Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió.


© Agence France-Presse

MADURO PIDE AL PAPA AYUDA PARA “RESCATAR” A 18 NIÑOS “SECUESTRADOS” EN ESTADOS UNIDOS

Caracas, Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este lunes al papa León XIV la ayuda de la iglesia católica para “rescatar” a 18 niños separados de sus padres en Estados Unidos durante los procesos de deportación que ejecuta Washington.

Maduro se sumó a la denuncia hecha más temprano por el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien se refirió al “secuestro” de 18 niños de entre 1 y 12 años separados de sus padres, muchos de ellos ya en Venezuela tras ser deportados desde Estados Unidos.

“Le estoy mandando una carta al papa León XIV, porque yo me puse a pensar ¿A quién le podemos pedir ayuda?, y yo sé que el papa León XIV es un hombre que comprende estos temas”, dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.

Venezuela también reclama la entrega de 252 migrantes expulsados en marzo hacia El Salvador por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

“Le pido ayuda a la iglesia apostólica y romana, para que la iglesia católica de Estados Unidos y de El Salvador proteja a los migrantes y nos ayude con sus gestiones para rescate a estos niños y estas niñas”, añadió el mandatario.

Maduro le pidió al Sumo Pontífice “que ayude al pueblo de Venezuela” con la repatriación de los niños y sus padres, muchos de estos deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Estamos aquí para denunciar” que 18 niños fueron “secuestrados en los Estados Unidos de América”, dijo Rodríguez en rueda de prensa sin precisar desde cuándo los menores estarían retenidos.

Fueron “separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos, llevados a instituciones donde no deberían estar”, apuntó tras señalar que tiene “frecuentes intercambios” con el gobierno de Trump para exigir su devolución.

Pese a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos en 2019, el gobierno de Trump alcanzó un acuerdo con Caracas para deportar a cientos de venezolanos a su país, después de acusarlos de “criminales”.

En estos vuelos han llegado niños sin sus representantes, según ha dicho el ministro de Interior y encargado de recibir a los deportados, Diosdado Cabello.

Desde febrero han sido repatriados a Venezuela 6.972 migrantes en 38 vuelos, entre ellos 979, según cifras divulgadas este lunes.

El pasado abril, Venezuela también denunció que una niña de dos años había sido separada de sus padres durante un proceso de deportación de Estados Unidos a Caracas y El Salvador. La pequeña llegó a Caracas a mediados de mayo.

Las autoridades estadounidenses señalaron que fue separada de sus padres “porque ambos (…) son miembros del Tren de Aragua”, una peligrosa banda venezolana que se ha extendido por varios países de América. La madre negó las acusaciones.

ba/cjc/mbj

© Agence France-Presse

CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

México, México

La Cámara de Diputados aprobó este lunes una reforma para reforzar las capacidades de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas y que incluye un registro de población con datos biométricos.

México registra más de 120.000 personas desaparecidas desde 1952, aunque la mayor parte de los registros se crearon desde 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas.

La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados luego de que el Senado le diera su visto bueno la semana pasada.

La propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea la creación de una clave de registro de población biométrica, conocida en México como CURP, como documento de identificación físico y digital que deberá llevar huellas dactilares y fotografía.

Con esto, se pretende que las autoridades puedan realizar búsquedas en tiempo real de personas desaparecidas. Este registro alimentará una plataforma única de identidad y estará conectado con bases de datos forenses y administrativas.

La crisis de personas desaparecidas en México ha provocado que se formen varios grupos civiles de búsqueda conformados por sus familiares, quienes suelen buscarlos en terrenos agrestes y a merced de bandas del crimen organizado.


© Agence France-Presse

Recibe las ultimas noticias en tu correo