Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUMENTO DE ARANCELES  EN EEUU AFECTARÍA MÁS A CONSUMIDORES QUE A INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: ESPECIALISTA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de febrero de 2025

El posible aumento de aranceles a las importaciones desde México que plantea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no representaría un factor determinante para que las plantas automotrices decidan trasladarse fuera del país, debido a los altos costos que implicaría dicho cambio.

Así lo consideró Rubén Reséndiz, especialista en consultoría automotriz, quien advirtió que la principal afectación de esta medida recaería en los consumidores finales y podría derivar en una inflación tanto en México como en Estados Unidos.

“Si él pusiera aranceles en este momento a Canadá y a México o a todo el mundo, como ha amenazado con un 25 %, estaría violando su propio tratado que él mismo firmó. ¿Nos puede afectar? Sí, nos puede afectar, porque actualmente la industria automotriz es una industria muy eficiente; casi el 90 % de la producción en México se dirige hacia EE.UU.”, explicó Reséndiz.

El especialista subrayó que el sector automotriz en México cuenta con un robusto ecosistema de empresas proveedoras que surten tanto a las armadoras como al mercado de refacciones, lo que representa una barrera para una posible relocalización de la industria hacia Estados Unidos. 

En este sentido, consideró que la amenaza de nuevos aranceles es más bien un mecanismo de negociación, como ocurrió en 2018, cuando el gobierno estadounidense utilizó estrategias similares en su relación comercial con México.

Con información de  Jaime Alberto Tinoco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo