Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SISEMH DIALOGA CON INSTANCIAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A MUJERES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de marzo de 2025

Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), sostuvo un encuentro con quienes lideran las 125 instancias municipales de atención a mujeres en Jalisco para fortalecer la colaboración y el trabajo en favor de la igualdad. 

“Hoy es el inicio de una ruta común que trazaremos y caminaremos juntas por Jalisco”, manifestó.

Fabiola Loya subrayó la relevancia de abrir más espacios sociales y políticos para las mujeres, y enfatizó que la construcción de una sociedad más equitativa requiere del compromiso conjunto de autoridades, comunidades y ciudadanía.

La Secretaria hizo un llamado a la reflexión sobre las costumbres y tradiciones que han permitido la persistencia de la desigualdad en la vida cotidiana de las mujeres jaliscienses, que se manifiestan en el hogar, el trabajo y en la vida pública. 

Para esto invitó a las presentes a trabajar y a crear formas que reconozcan la igualdad de derechos en la sociedad jalisciense. 

También destacó la necesidad de contar con un enfoque colaborativo, señalando que no habrá acciones aisladas sino estrategias de coordinación entre instancias estatales y municipales. 

En este sentido reiteró el compromiso de SISEMH de estar presente en cada municipio y trabajar de la mano con la sociedad civil para fomentar un entorno de paz y equidad.

Fabiola Loya expresó su agradecimiento al equipo que forma parte de SISEMH como Sagrario Guzmán, Subsecretaria de Acceso a una Vida Libre de Violencias y Gabriela Velasco, subsecretaria de Igualdad de Género, así como reconoció el trabajo de  Sofía García, titular de la Red de Centro de Justicia para las Mujeres.

El encuentro marcó un paso importante hacia la consolidación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres en Jalisco, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con la erradicación de las violencias y la discriminación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo