Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ASOMBRO Y CONMOCIÓN EN EEUU POR EL PRIMER PAPA ESTADOUNIDENSE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de mayo de 2025

Asombrados y conmovidos, los estadounidenses recibieron el jueves el anuncio del primer papa de la historia que proviene de Estados Unidos.

Sentado en el umbral de la imponente catedral de San Patricio, en la 5ª avenida en Nueva York, Tim Anderson no podía creer que el nacido en Chicago hace 69 años y nacionalizado peruano en 2015, sea León XIV, el nuevo líder de la Iglesia católica.

“Estoy en estado de shock. Y luego, está la alegría”, comentó este hombre de 61 años, que vive en la región neoyorquina.

“Será interesante en estos tiempos de tanta locura ver si logra recuperar lo que conocí de niño, cuando las iglesias estaban llenas y no vacías como hoy”, señaló, y confió en que Robert Francis Prevost, el nuevo papa siga los pasos de su predecesor, Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Rosaria Vigorito, originaria de Miami, en Florida, aseguró “haber sentido la exaltación” dentro y fuera de la catedral de San Patricio, un icono de Manhattan visitado cada día por miles de turistas.

Esta artista de 66 años desea un nuevo papa “reformista”.

“Solo tengo un problema con la Iglesia católica, y espero que sea corregido, y es permitir que las mujeres finalmente puedan ser ordenadas sacerdotes”, señaló, con un pequeño crucifijo de plástico alrededor del cuello.

Entre las varias reformas a la Iglesia que hizo de Francisco, el primer papa latinoamericano, estuvo el nombramiento de mujeres para puestos clave en la curia.

Pero la expectativa de las asociaciones feministas sobre la apertura al diaconado femenino se vieron frustradas al final de la última asamblea mundial sobre el futuro de la Iglesia.

Trump y el papa

El presidente estadounidense Donald Trump, que el jueves consideró “un gran honor” la elección de León XIV, publicó días atrás una imagen creada con inteligencia artificial en la que aparece vestido de papa, menos de una semana después de asistir al funeral de Francisco, con quien la relación era complicada.

Tras el regreso del republicano a la Casa Blanca, el jesuita argentino, gran defensor de los excluidos, no suavizó sus críticas.

En una inusual carta dirigida a los obispos estadounidenses y publicada por el Vaticano, Francisco sostuvo que la expulsión de migrantes “atenta contra la dignidad de muchos hombres y mujeres” y pidió “una fraternidad abierta a todos, sin excepción”.

Estadounidense y con fuerte sensibilidad social, ¿León XIV confrontará con el presidente conservador?

“Espero que (él) sea una voz justa. Punto. Ni un demócrata, ni un republicano, que no haga política, sino que simplemente le diga (a Trump): mira a tu pueblo, mira a tu país”, respondió Annie Elm, oriunda de Carolina del Norte y quien se dice “exaltada” por tener un papa estadounidense.

A su lado, Ruth Ann Deleon, una amiga a quien visita en Nueva York, mencionó su deseo de “unidad”.

“Espero que el papa utilice su influencia para unirnos, para decir no solo a nuestro presidente, sino al mundo entero que (…) el cuidado del otro es lo único que puede mantenernos vivos”, afirmó.

Sorpresa total

Luego de que de los Knicks, el equipo de básquetbol de Nueva York derrocó el miércoles por la noche a su gran rival, los Boston Celtics (91-90), en los playoffs de la NBA, en las redes sociales, muchos fanáticos festejaron que León XIV, como muchos jugadores del plantel, haya ido a la universidad privada católica de Villanova, cerca de Filadelfia.

“¡Gran augurio para los Knicks!”, dijo Mark Gruskin, un usuario de X.

“Villanova, fundada bajo las enseñanzas de San Agustín, siempre ha buscado profundizar en la comprensión de la relación fundamental entre fe y razón, entre espiritualidad y sabiduría”, se congratuló el jueves el presidente de la universidad, el reverendo Peter M. Donohue

Y destacó, en un comunicado, “la humildad, la mansedumbre, la prudencia y (la) calidez humana” de León IV, cuya elección confundió a los apostadores.

Pocos minutos antes del anuncio de un nuevo papa, los corredores de apuestas esperaban la elección del cardenal italiano Pietro Parolin, del filipino Luis Antonio Tagle, e incluso del patriarca de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa, pero no de un estadounidense.

En Estados Unidos, la sorpresa seguía siendo total.


© Agence France-Presse / Imagen: anuario 1977 de la Villanova University, Pennsylvania



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo