La Secretaría de Cultura de Jalisco ha preparado una agenda con más de 20 actividades presenciales y virtuales durante marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La programación incluye conversatorios, talleres, presentaciones de libros, conciertos y proyecciones cinematográficas, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y combatir la violencia de género.
“La agenda que tiene preparada la Secretaría de Cultura con motivo del 8M contempla más de 20 actividades gratuitas que abarcan desde las artes escénicas hasta la literatura y el cine. Se ofrecerán como espacios de encuentro y diálogo para promover la equidad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia”, señaló Ruth Escamilla Monroy, jefa de Lengua y Literatura de la dependencia estatal.
Entre las actividades destacadas se encuentra “Cuerpos que florecen en resistencia”, un performance que se presentará el 6 de marzo en el Foro de Arte y Cultura. Ese mismo día, el Ex Convento del Carmen albergará el conversatorio “Mujeres de activa”. En el ámbito literario, el ciclo “Miércoles literarios” se llevará a cabo los días 5, 12, 19 y 26 de marzo en el Ágora del Ex Convento del Carmen, con la participación de autoras jaliscienses contemporáneas.
La música también será parte de esta conmemoración. El Coro del Estado ofrecerá conciertos el 7 de marzo en la Glorieta Niños Héroes, el 12 en el Centro Cultural Constitución, el 19 en LARVA y el 26 en el Centro Cultural El Refugio. Además, un video protagonizado por niñas y adolescentes músicas de los 39 núcleos artísticos de Ecos se estrenará el 8 de marzo.
El calendario completo de actividades se podrá consultar en las plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Con estas acciones, la dependencia busca generar una conciencia colectiva sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto a los derechos de las mujeres.
Con información de Andrea Manzo.