Con un potente llamado a “performar la identidad”, el Museo Cabañas dio inicio a la séptima edición de Andrógina Festival Diversa, un espacio ya consolidado en Jalisco que, desde la expresión artística, celebra la diversidad, la disidencia y la reivindicación de derechos para la comunidad LGBTTTIQ+.
La noche inaugural, realizada en el marco de la Noche de Museos, ofreció una experiencia rica en estímulos visuales, sonoros y emocionales. Con curaduría de Laura Bordes y Susana Chávez, la jornada integró talleres, una exposición, performance en vivo y cine documental que activaron el recinto cultural como espacio de inclusión, denuncia y creación colectiva.
La tarde comenzó con actividades abiertas al público de todas las edades. El taller “Bandelletas” propuso diseñar banderas simbólicas sobre galletas, mientras que “Un paraguas muy amplio” invitó a elaborar amuletos con banderas, como gestos personales de afirmación identitaria.
Con un DJ set como banda sonora del inicio, el ambiente fue festivo pero reflexivo, atravesado por la intención clara de abrir canales sensibles para hablar de cuerpos, géneros e historias disidentes.
Uno de los momentos centrales fue la inauguración de la exposición “Collar de Perlas, Disrupciones en dos actos temporales”, del artista Fernando Ferrer, quien explora desde lo autobiográfico objetos, símbolos y corporalidades que tensionan los imaginarios sociales sobre la identidad sexual.
El punto más impactante de la noche llegó con el performance “Conquista Rosa sin Bernal”, de Gaba López, una potente pieza postpunk que dialoga directamente con la obra mural de José Clemente Orozco. López reinterpreta, desde una mirada travesti y crítica, la serie “Los Teules”, despojándola de la narrativa colonial para resignificarla desde la fluidez de género y las corporalidades andróginas.
La jornada cerró con la proyección de “Lemebel” (2019), documental chileno dirigido por Joanna Reposi Garibaldi, que retrata la vida del escritor y artista visual Pedro Lemebel, ícono queer latinoamericano y cofundador del colectivo “Yeguas del Apocalipsis”. La cinta provocó una fuerte resonancia entre el público, al conectar luchas del pasado con los desafíos actuales del movimiento LGBTTTIQ+.
El festival continúa este sábado con talleres como “Cuerpo, acción y poética”, impartido por el propio Gaba López, enfocado en el cuerpo como herramienta expresiva, sonora y escultórica. También se presentarán trabajos finales del Taller de Narrativas Cuir, con participación de artistas como Bruno Aguilar, Arsené Discordia y Consuelo Peña Garnica, entre otrxs.
Andrógina Festival Diversa se mantiene como un espacio crucial para la reflexión artística sobre la identidad, la disidencia y el derecho a existir fuera de las normas impuestas. Bajo el respaldo del Museo Cabañas y la Secretaría de Cultura de Jalisco, esta iniciativa reitera que el arte no sólo representa, sino que también transforma.







