Con la finalidad de fortalecer la estabilidad en los centros de trabajo y fomentar el desarrollo económico en la región, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco puso en marcha las Jornadas de Paz Laboral 2025 , un programa que busca acercar los mecanismos de conciliación a los 125 municipios de la entidad.
El arranque tuvo lugar en Zapotlán el Grande , donde se realizaron 15 audiencias de conciliación y ratificaciones de convenios entre trabajadores y trabajadores. Estas sesiones permiten resolver conflictos de manera ágil, evitando procesos judiciales largos y costosos que afectan tanto a empleados como a patrones.
Elke Tepper García , directora del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco, destacó que el objetivo de estas jornadas es consolidar la conciliación como la principal vía de solución de disputas en el ámbito laboral. Alma Adriana Pérez Cázares , directora de Conciliadores del CCL Jalisco, subrayó que la sensibilización de ambas partes es clave para garantizar un entorno laboral estable y productivo.
Durante la inauguración, Magaly Casillas Contreras, presidenta municipal de Zapotlán el Grande, refrendó el compromiso de su administración para colaborar con el Centro de Conciliación Laboral, impulsando una cultura de paz en el trabajo. En el evento también estuvo presente Sergio Ramírez Contreras, presidente de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Jalisco.La próxima sesión de las Jornadas de Paz Laboral se llevará a cabo el 28 de febrero en San Juan de los Lagos, donde se espera replicar los esfuerzos para promover acuerdos laborales justos y equitativos.
