Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIRMAN FIDEICOMISO PARA LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de noviembre de 2022

  • En febrero de 2022, para atender a más de un millón 100 mil estudiantes de 117 municipios, se espera un apoyo de 880 millones de pesos por parte del sector empresarial.

Una alianza histórica entre el Gobierno de Jalisco y el sector empresarial se realizó en febrero de este año, con la firma del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa de Jalisco, único en todo el país.

Mediante el Impuesto sobre la Nómina, los empresarios jaliscienses aportarán recursos para la rehabilitación de más de 151 planteles que requerían una urgente intervención tras décadas en el abandono.

Entre los criterios de elegibilidad de escuelas para 2023, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Ana Bárbara Casillas señaló que se eligieron escuelas que tienen mayor daño estructural, mayor cobertura de alumnado, oferta de inmuebles, los centros CAM, entre otros aspectos. 

Destacan centros educativos como las primarias 21 de marzo, de Puerto Vallarta, Independencia, de la localidad San Román de Zapotlanejo; Pedro Ogazón, de Tlaquepaque, y 5 de Mayo, en Ahualulco de Mercado

Estas escuelas contarán con aulas de innovación educativa o “aulas Google”, para atender a más de 100 mil estudiantes, más de mil 860 docentes y 372 directivos.

Al corte de julio, la recaudación del fideicomiso alcanza los 254 millones 961 mil pesos; la meta a cumplir, para este 2022, es de 880 millones

Entre las observación de la IP, se expuso la posibilidad de plantear un proyecto donde, más allá de intervenir las escuelas con obras, se considere generar otro apoyo destinado a la calidad en la educación, propuesta que tomó el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.  

Los recursos del Impuesto sobre la Nómina se modificarán progresivamente en 2022 y 2023, hasta llegar a la tasa de 3 por ciento (actualmente es del 2.5 por ciento). Desde que arrancó la actual administración se han intervenido más de 720 planteles.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo