Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBAN REFORMAS PARA CELEBRAR EL BICENTENARIO DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de enero de 2023

  • Aceptaron celebrar el 16 de junio de cada año como “Día Estatal del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

En sesión de Pleno del Congreso de Jalisco que presidió la diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano, diputados avalaron declarar el “2023 como el año del Bicentenario del Nacimiento del Estado Libre de Jalisco“, así como crear la Comisión Interinstitucional para realizar trabajos conmemorativos a dicha fecha.

En este mismo sentido, aprobaron celebrar el 16 de junio de cada año como “Día Estatal del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco“, en virtud de que históricamente se proclama el primer parlamento de la ciudad de Guadalajara como símbolo de federalismo y de la constitución como parte de la República.

Igualmente, se reformó la Ley de Beneméritos de la entidad para que en sesión solemne se incluya en el Muro Central del Recinto Legislativo la leyenda “Constituyentes de 1824”, junto al nombre de Prisciliano Sánchez.

Cabe destacar que estas iniciativas fueron ratificadas previamente en la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que preside el legislador Edgar Enrique Velázquez González.

En otros asuntos, se acordó firmar un convenio de colaboración institucional entre el Congreso de Jalisco y el Colegio de Notarios del Estado, para impulsar reformas legislativas que detonen en beneficio para los ciudadanos.

Finalmente, se autorizó reconocer públicamente a las y los atletas de la Asociación de Karate Do y Artes Marciales Afines del estado de Jalisco, A. C., por su destacada participación en las competencias internacionales de karate durante el año 2022.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo