Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBAN REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN EN CONGRESO DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de febrero de 2024

  • La reforma de la Ley de Educación incluye la creación de un Fondo para la Educación que se regirá por el nuevo título noveno bis y el artículo 124 bis.

Para garantizar el acceso a la educación de calidad a los alumnos de nivel básico de escuelas públicas, la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud aprobó modificar la Ley de Educación e incluir el título noveno bis llamado “Del Fondo para la Educación” con el artículo 124 bis.

Este cambio legal permitirá implementar el programa de entrega gratuita de mochilas, útiles escolares, uniformes, calzado y anteojos a los estudiantes.

La propuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, consiste en crear un fondo especial que estará integrado con recursos asignados para ese efecto en las leyes de ingresos y los presupuestos de egresos de la federación, estado y los municipios, así como con recursos que provengan de donativos, donaciones y cesiones de derechos.

En los años electorales, el fondo se usará solo para programas de educación básica, sobre todo para mejorar las instalaciones y el equipamiento de las escuelas públicas. Así se garantiza la imparcialidad en los procesos electorales.

Los diputados aprobaron el dictamen que crea la Ley Orgánica de la Universidad Intercultural de Jalisco, un Organismo Público Descentralizado de Educación Superior con autonomía de gestión, interculturalidad y plurilingüismo.

Esta institución podrá elegir a sus autoridades, administrar su patrimonio y realizar actividades de educación, investigación y vinculación desde una perspectiva intercultural crítica, respetando la libertad de cátedra, investigación y pensamiento crítico.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo