Con el objetivo de atender de forma coordinada y eficiente el manejo de residuos sólidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó por mayoría calificada la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, un Organismo Público Descentralizado (OPD) que dará forma a una nueva etapa en la política ambiental de la región.
La sesión extraordinaria fue convocada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (Imeplan), y en ella participaron autoridades estatales y municipales, así como representantes del Consejo Ciudadano Metropolitano y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Aunque la aprobación del convenio no alcanzó la unanimidad en una sesión anterior, este avance representa el primer paso formal hacia la conformación de un modelo metropolitano que permita homologar estrategias para la recolección, tratamiento y disposición de residuos, sin comprometer por ahora los recursos de los municipios ni delegar decisiones sobre tarifas o servicios.
“El reto que tenemos en el manejo de los residuos no se mantiene en los límites municipales. Es un desafío compartido y complejo, que muchas veces excede las capacidades locales. Por eso, hoy más que nunca necesitamos soluciones colectivas que ayuden a compensar esas diferencias con cooperación”, expresó Karina Hermosillo, Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio.
El organismo tendrá entre sus funciones el diseño de normas técnicas, la elaboración de manuales operativos, la definición de políticas públicas en la materia y la participación en la evaluación del cumplimiento ambiental. Su objetivo es construir una gestión eficiente, con criterios de sostenibilidad, que permita disminuir impactos ambientales en la metrópoli.
De acuerdo con datos del Imeplan, en la ZMG se generan más de 5 mil toneladas diarias de residuos, de las cuales una proporción significativa podría ser aprovechada si existiera una infraestructura adecuada.
“Si trabajamos de manera conjunta, podemos mejorar la eficiencia y contribuir a mejorar también nuestra calidad de vida. Es un paso adelante para nuestra ciudad”, afirmó Patricia Martínez Barba, directora del Imeplan.
Por ahora, la creación de la agencia no implica la operación directa de servicios ni la modificación de tarifas, pero establece las bases legales e institucionales para su puesta en marcha, y abre la puerta a una colaboración más estrecha entre los municipios que conforman el AMG.




