El pleno del Congreso de Jalisco aprobó el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 1053 millones 10 mil 308 pesos. La asignación de recursos se realizó bajo un esquema de austeridad acordado entre las fracciones parlamentarias, con el objetivo de optimizar el gasto y garantizar estabilidad a la base trabajadora.
Del total del presupuesto, el capítulo 1000, correspondiente a “Servicios Personales”, representa el 87.7%, con una asignación de 923 millones 457 mil 32 pesos. Este monto contempla un incremento del 3.96% respecto al año anterior, por debajo del 4.21% de inflación registrada en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar del ajuste, el Congreso asegura el cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo y el fortalecimiento de los Órganos Técnicos Auxiliares de Dictaminación.
Para “Materiales y Suministros” (capítulo 2000), se destinarán 10 millones 361 mil 697 pesos, lo que equivale al 0.98% del presupuesto. En tanto, “Servicios Generales” (capítulo 3000) contará con 85 millones 545 mil 905 pesos, destinados a mantenimiento de áreas de atención, archivo legislativo y pago de pólizas de servicios, entre otros conceptos.
Uno de los proyectos prioritarios será la creación de un espacio adecuado para el Archivo del Congreso, en cumplimiento con la Ley General de Archivos, una deuda pendiente desde la emisión de la normativa en 2018.
Finalmente, el capítulo 5000, de “Bienes Muebles e Inmuebles”, tendrá una asignación de 33 millones 645 mil 672 pesos, destinados a la compra de equipo de cómputo, mobiliario y la modernización del sistema parlamentario de votación y desahogo de sesiones, el cual no ha sido actualizado desde 2011.
El presupuesto aprobado se conforma por una aportación estatal de 986 millones 418 mil 217 pesos y 66 millones 592 mil 91 pesos provenientes de ingresos propios. Con esta distribución, el Congreso busca mantener un equilibrio entre eficiencia operativa y responsabilidad financiera.